16 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Norteamérica 2026: la máxima fiesta del futbol que puede tener pocos invitados

El Mundial de Norteamérica 2026 promete ser el más grande de la historia, pero las restricciones migratorias de Estados Unidos podrían convertir la fiesta del futbol en un evento con gradas vacías.

Por primera vez en toda la historia de los mundiales de futbol, la copa del mundo se celebrará en tres países distintos y participarán 48 selecciones afiliadas a la Federación Internacional del Futbol Asociación, es decir y a palabras del presidente Infantino será el mundial más grande en la historia. Los últimos antecedentes que tuvimos fue el mundial de Corea del Sur y Japón en 2002 –el primero en celebrarse en más de un país- y el mundial de Francia en 1998 que pasó de 24 a 32 participantes.

Si bien la expansión y el número de participantes del torneo ha sido una situación constante desde su primera edición en 1930, esta misma idea de que más países puedan participar por primera vez en este torneo (caso de Uzbekistán, Jordania y Cabo Verde hasta el momento), y otros cuantos con posibilidades de regresar tras demasiadas ediciones (caso de Italia, Bolivia y Noruega )no solo ha beneficiado económicamente al ente deportivo –permitiendo abrir nuevos mercados en lugares del mundo donde el futbol no es el principal interés y recuperar el mismo interés en lugares donde el entusiasmo ya no era tanto- sino también ha mostrado un mensaje social que se puede interpretar como la unidad y la tolerancia de las culturas.

Este mismo mensaje de unión y citando lemas y canciones como “el mundo es uno” o “somos el mundo”, se ha visto afectada de manera directa por las acciones políticas del país que recibirá la mayor cantidad de partidos (78, incluyendo el partido final) en 11 ciudades sede y este es Estados Unidos.

A partir de esta situación nombro este espacio como la mayor celebración del deporte más practicado del mundo puede verse afectada por la asistencia y participación extranjera, debido a las actuales restricciones de los Estados Unidos, a pesar de la alta demanda de entradas a los partidos.

Para contextualizar, desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca el ingreso a dicho país se ha visto complicado, desde detenciones arbitrarias hasta deportaciones masivas con violaciones hacia los derechos humanos. A pesar de que los últimos dos anfitriones implementaron un sistema de visado temporal para los aficionados a dicho deporte, Estados Unidos no se ha pronunciado al respecto a menos de 9 meses del partido inaugural.

Además de que Donald Trump anunció una lista de países cuyos ciudadanos tienen restringida la entrada a Estados Unidos, hasta el momento el único país de la mencionada lista que ya clasificó al torneo es Irán que, sólo podría viajar con sus jugadores y cuerpo técnico, y de jugar un partido en Estados Unidos no lo haría frente a sus aficionados. Otro caso y a especulación de los medios brasileños, sus ciudadanos podrían verse afectados tras el juicio contra Jair Bolsonaro y de ser así, sería impensable un mundial sin los aficionados de dicho país.

Como se mencionó, el ingreso al país es complicado, pero también la estancia en el mismo. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas Estadounidense ha realizado varios operativos en las ciudades más grandes del país, entre ellas las que son sedes como Boston, Los Ángeles, Miami, entre otros. Esta agencia ha comunicado encarecidamente durante otros eventos masivos que los asistentes tienen que estar listos para comprobar su estatus legal en el país.

De seguir así la situación podría desalentar la asistencia al mismo, con la afición sintiéndose hostigada y con una constante preocupación de que un posible malentendido pueda afectar gravemente su experiencia en el torneo deportivo más grande y ambicioso hasta la fecha. Además de la posibilidad de ya no volver a entrar a la unión americana por el resto de sus vidas.

Finalmente, el panorama político parece que no va a cambiar debido a la ideología de su presidente, por lo tanto, es irónico que un país que acogerá un evento masivo que pretende unir y dejar las diferencias de lado mediante una actividad recreativa como el deporte, sea el principal promotor de marcar diferencias y barreras entre nosotros mismos como seres humanos.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *