Las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que se celebran en octubre en Washington D.C., constituyen el foro de debate económico y financiero más importante del mundo, reuniendo a ministros de Finanzas, gobernadores de bancos centrales y delegaciones de sus 191 países miembros. Estos encuentros, conocidos como los «gemelos de Bretton Woods,» tienen como objetivo central supervisar el funcionamiento del sistema monetario internacional, promover el crecimiento sostenible y evaluar las políticas económicas globales.
El encuentro de 2025 se desarrolla en un clima de incertidumbre creciente. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha sido crítica al señalar que la economía mundial se ha comportado «mejor de lo temido, pero peor de lo necesario«, en gran parte porque la incertidumbre se ha convertido en la «nueva normalidad». La agenda se enfoca en resolver los desafíos que obstaculizan el crecimiento inclusivo, como las tensiones comerciales persistentes, el aumento de la deuda pública y la disrupción que trae la Inteligencia Artificial (IA).
Los comités clave, como el Comité Monetario y Financiero Internacional del FMI y el Comité para el Desarrollo del BM, discuten la evolución de los mercados y las estrategias para la cooperación internacional. Desde una perspectiva crítica, estas reuniones subrayan la persistente disparidad entre las perspectivas de crecimiento y los riesgos financieros subyacentes, como la sobrevaloración de activos.
La cooperación entre el FMI y el BM sigue siendo crucial para asistir a los países miembros, especialmente en el diseño de programas crediticios y la evaluación de la sostenibilidad de la deuda, buscando que las reformas estructurales y la política fiscal se alineen para el desarrollo.