En una ceremonia realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, la novelista y poeta nicaragüense Gioconda Belli fue reconocida con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2024, otorgado por el Gobierno de México y la UNAM. La autora se convirtió en la quinta mujer en recibir el galardón y en la segunda representante de Nicaragua, después de Sergio Ramírez en 2014.
Durante el evento, el jurado —integrado por Natalia Toledo, Rodrigo Martínez Baracs, Ana Clavel, Claudia Piñeiro y Luis García Montero— destacó la capacidad de Belli para renovar la poesía hispanoamericana y su constante diálogo entre la literatura, la historia y la sociedad. Sus obras, entre ellas Línea de fuego y El infinito en la palma de la mano, fueron elogiadas por su vigor y su profundo sentido humano.
Belli, despojada de su nacionalidad por el régimen de Daniel Ortega en 2023, recordó su encuentro con Carlos Fuentes durante los primeros años de la Revolución Sandinista, a quien consideró una inspiración para los jóvenes escritores de su tiempo. La autora lamentó el deterioro político de Nicaragua y expresó que “el exilio y el despojo son duros a estas alturas de la vida”, aunque reafirmó que la identidad no puede ser arrebatada.
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, coincidieron en que Belli ocupa un lugar central en la cultura contemporánea por su valentía y coherencia. El premio, dotado con 250 mil dólares y una escultura de Vicente Rojo, celebra una trayectoria literaria que ha hecho del exilio una voz de esperanza y resistencia.







