7 de febrero de 2025 10:55 pm

La cultura popular forma parte de la identidad del mexicano

En el Auditorio “Jesús Morales Fernández” de la Unidad de Humanidades, el académico de la Facultad de Letras Españolas se refirió en particular al programa “Cantos de libertad” que, dijo, es eminentemente musical y en él se hace mención a cuatro episodios trágicos de la historia de México. 

Con la charla “Historia y música: de la Independencia a la Revolución”, a cargo de José Luis Martínez Suárez y musicalizada por Sandra Lohr, concluyó la Semana de la Historiadora y el Historiador, que durante cuatro días congregó a investigadores y estudiantes. 

En el Auditorio “Jesús Morales Fernández” de la Unidad de Humanidades, el académico de la Facultad de Letras Españolas se refirió en particular al programa “Cantos de libertad” que, dijo, es eminentemente musical y en él se hace mención a cuatro episodios trágicos de la historia de México. 

En dos de ellos se habla de dos guerras civiles: el inicio de la Independencia (1810) y un siglo después la Revolución (1910); en el lapso entre ambos movimientos armados se suscitaron dos guerras internacionales: la ocupación americana de 1847 y la francesa de 1862. “Fue un dramático panorama y un siglo habitado por la guerra”, precisó. 

Durante el interludio del relato de cada episodio se contó con la participación de Sandra Lohr, quien, acompañada del guitarrista y arreglista, Enrique Velasco del Valle, así como de Enrique Celis, Fernando Nicolás y José Luis Arauz, interpretó una selección de canciones populares que constituyen expresiones musicales de cada pasaje histórico. 

Acompañado por León Alfonso Colorado Hernández, director general de Difusión Cultural y los ponentes, el director de la Facultad de Historia, Raúl Romero Ramírez, clausuró el evento.

Con información de: Agencia de Noticias RTV. || Nota original aquí.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN