Ifigenia Martínez es una destacada economista y política mexicana, cuya vida y obra han tenido un impacto significativo tanto en el ámbito académico como en el político. Nacida el 16 de junio de 1930, su formación académica comenzó en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se extendió hasta la Universidad de Harvard, donde obtuvo una maestría en Economía.
Trayectoria política
Ifigenia ha sido una figura prominente en la política mexicana, marcando su inicio en el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Sin embargo, su deseo de fomentar un cambio más profundo la llevó a ser una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática (PRD) junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.
A lo largo de su carrera, Ifigenia ha ocupado varios cargos importantes:
- Diputada Federal: Ha sido electa en varias ocasiones, donde ha tenido la oportunidad de influir en la legislación nacional.
- Diputada de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México: En esta posición, fue vicepresidente y tuvo un papel crucial en la conformación del marco legal de la capital.
- Senadora: Representó a sus partidos en diferentes momentos, tanto al PRI como al PRD, en la Cámara Alta.
- Embajadora de México ante la ONU: Su experiencia y conocimientos la llevaron a representar a México en un escenario internacional.
Contribuciones y reconocimientos
Reconocida por su compromiso con la justicia social, Ifigenia ha defendido políticas económicas enfocadas en la reducción de la desigualdad. Su trabajo ha sido reconocido en múltiples ocasiones:
- Recibió la Medalla “Sor Juana Inés de la Cruz” de la Cámara de Diputados, que se otorga a mujeres que han destacado en diversos campos.
- La Medalla Belisario Domínguez, uno de los reconocimientos más prestigiosos en México, le fue entregada el 7 de octubre de 2021 en reconocimiento a su vida dedicada al servicio público y a la defensa de los derechos económicos y sociales.
El impacto de Ifigenia Martínez en la política y economía de México sigue siendo relevante, y su legado perdura como un testimonio de su dedicación al progreso y bienestar de la sociedad mexicana.
Con información de El Economista | Nota original