En un esfuerzo por reducir la dependencia de insumos provenientes de Asia, empresas de Estados Unidos, junto con la US. México Chamber of Commerce Capítulo Guanajuato, están impulsando el Plan México, una iniciativa que busca vincular a empresas mexicanas con compradores norteamericanos. El objetivo es trasladar operaciones a México, aprovechando la cercanía geográfica y la rapidez en la entrega de insumos.
Juan Francisco Collado, presidente de Alianza Importers, destacó que los productos provenientes de Asia pueden tardar hasta tres meses en llegar a EE.UU., mientras que en México, los insumos podrían estar disponibles en tan solo 24 horas. Con esta estrategia, se pretende facilitar la transición hacia una mayor participación de proveedores locales en las cadenas de suministro, reduciendo la dependencia de China y otros países asiáticos.
El Plan México también se enfoca en fortalecer la capacidad exportadora de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas, que podrán vincularse con compradores estadounidenses a través de eventos como el foro Nearshoring 360. Esta iniciativa busca fomentar la internacionalización de empresas mexicanas y el crecimiento de marcas propias en EE.UU.
Por su parte, Sergio Ponce, director de la Cámara de Comercio de EE.UU.-México, capítulo Guanajuato, explicó que el nearshoring consiste en acercar la producción a los mercados de consumo, beneficiándose de la proximidad cultural y geográfica. Este proceso será clave para reducir las importaciones de productos asiáticos y fortalecer la economía mexicana, con un enfoque en el desarrollo regional y la creación de polos productivos.