Para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna, el Congreso de la Ciudad de México organizó una exposición cultural con la presencia de hablantes de diversas lenguas indígenas, reafirmando el compromiso con la preservación de estos idiomas.
La diputada Paula Alejandra Pérez Córdova (MORENA) destacó que las lenguas maternas no solo son un medio de comunicación, sino también un puente entre generaciones y un reflejo de la visión del mundo de los pueblos originarios. En este sentido, hizo un llamado a protegerlas y promoverlas.
Por su parte, el diputado Jesús Sesma Suárez (PVEM) subrayó la importancia de preservar las lenguas y culturas indígenas, comprometiéndose a seguir trabajando en su defensa.
El evento contó con la participación de intérpretes y especialistas en lenguas indígenas, quienes compartieron sus experiencias y preocupaciones. María Hernández Gómez, traductora e intérprete tzeltal, resaltó la relevancia de la interpretación en la impartición de justicia para las comunidades indígenas.
Isaura Patricia de la Cruz García, hablante de amuzgo, enfatizó los desafíos de hablar una lengua originaria en una gran ciudad, mientras que el maestro en Derecho Martín Rodríguez Arellano propuso la creación de una institución dedicada a fortalecer las lenguas indígenas en la capital.
Finalmente, el poeta mixteco Ginés Sandoval Quiroz destacó la deuda histórica con la juventud indígena, señalando que enfrentan grandes desventajas en la sociedad actual.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en CONGRESO DE MÉXICO. Para leer la nota original, visita: https://goo.su/0BhnZpk.El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a CONGRESO DE MÉXICO y a su autor