6 de julio de 2025 9:42 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

¿Está usted seguro de que está seguro?

Conceptos como phishing, malware, ransomware e ingeniería social, se han vuelto cada día más conocidos y temidos...

ESCUCHAR EL AUDIO

Por Carlos Chávez Paz

Este fue el título de una conferencia que impartí en Guadalajara en 2005, en ella hablaba de las formas en que las personas podían apoderarse de sus cuentas de correo, algunas medidas de seguridad físicas y lógicas para cuidar su información.

Han pasado 15 años de esa conferencia y es impresionante como se han transformado las técnicas para el robo o secuestro de información, así como el robo de identidad en redes sociales y ahora con el boom del Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) manipular a distancia cámaras de seguridad por citar un ejemplo.

Conceptos como phishing, malware, ransomware e ingeniería social, se han vuelto cada día más conocidos y temidos, pero, ¿por qué caemos en estas trampas? Es simple, dada la vida tan ajetreada y apresurada que siempre se tiene, no le ponemos la debida atención a los correos que se reciben (podemos tener cientos en un día), entramos a sitios en internet que nos ofrecen ofertas o regalos y aceptamos todas las condiciones que nos indican o bajamos archivos en sitios de no muy buena reputación.

Por eso es importante que tengamos en cuenta algunas recomendaciones para evitar caer en manos de los ciber delincuentes, aquí 5 muy sencillas.

1 Tenga siempre sus equipos actualizados, ya sea que tenga Windows, Macintosh o cualquier sistema operativo, es importante que estemos al día en cuanto actualizaciones, ya que de esta manera se pueden corregir las fallas de seguridad que tengan los sistemas operativos y/o mejorar el rendimiento del equipo.


2 Use un antivirus o Endpoint Security, este es vital para proteger el equipo de cualquier amenaza de la red, configúrelo para que también revise los USB y cualquier dispositivo externo. Y por favor también manténgalo actualizado.

.


3 Realice siempre un respaldo de sus archivos, ya sea en la nube o en dispositivos externos. Si utiliza la nube, sincronícelos para que siempre tenga a la mano la última versión. Recuerde que existen apps con versiones para dispositivos móviles y equipos de escritorio, de esta manera puede ingresar a ella en cualquier momento.


4 Genere contraseñas difíciles de replicar, si bien esta situación es todo un tema a parte pero, lo básico que se tiene que considerar es:

.

  • Por ningún motivo utilice la misma contraseña para entrar a sus equipos, correo o redes sociales, siempre se deben generar contraseñas distintas en cada una de ellas, y recuerde no utilizar su fecha de cumpleaños, su nombre al revés o fechas importantes para usted, los nombre de sus hijos, esposa o mascotas.
  • Es recomendable que la longitud mínima de sus contraseñas sea de 8 caracteres, que incluya por lo menos una letra mayúscula, minúsculas, números y un carácter especial (ejemplo $, &, (, #). Y si es posible, active la validación de dos pasos, esta nos permite recibir por medio del correo o mensaje SMS, un código que se tiene que colocar al momento de validarnos en otros dispositivos, esto nos ayuda a tener un control más preciso sobre los accesos a nuestras cuentas
  • Si tiene algún dispositivo que se conecte a la red como por ejemplo cámaras, televisiones, lámparas, etc., debe cambiar la contraseña que tienen por default dada por los proveedores, ya que los manuales siempre están disponibles en Internet, por ende, esa contraseña por default es pública.

Ahora bien, ¿es usted de aquellas personas que se confunden al tener muchos passwords? Bueno pues hay varias aplicaciones que lo pueden ayudar, como por ejemplo 1Password, Keeper, Dashlane, por supuesto, las mejores siempre cuestan, pero se pueden probar gratis por 30 días y saber si les son útiles, otra opción que puede probar es LastPass que tiene una buena versión gratuita y cuando te suscribes obtienes la versión Premium por 30 días, si todo esto solo le genera mas estrés, hay que tomar un respiro y recordar que siempre existe la posibilidad de anotar nuestros passwords en una libreta y guardarla en donde solo nosotros podamos acceder, aunque suene muy del siglo pasado, lo básico nunca pasa de moda.


5 Evite contestar y dar información privada ya sea por teléfono o cualquier medio, esto puede sonar muy obvio, pero es muy común que suceda sobre todo cuando nos marcan para ofrecernos una tarjeta de crédito o un tiempo compartido, recuerde que su información es muy valiosa y las empresas deben garantizar su buen uso de acuerdo a la ley de protección de datos, y es por eso que bancos y otras instituciones, jamás le solicitarán información importante por teléfono u otro medio.

Si considera que sus datos fueron mal utilizados, puede levantar una denuncia en la página del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI): DENUNCIA y en caso de situaciones más graves como hackeos o cuestiones relacionadas con el llamado ciberespacio, muchos estados de la república cuentan con un área especializada en esos delitos, en el caso de la CDMX: POLICÍA CIBERNÉTICA

Le vuelvo a preguntar: ¿Está usted seguro de que está seguro?


Recuerda seguirlo en Twitter: @etazul

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *