4 de agosto de 2025 10:11 pm
Cerrar / Abrir

México da la bienvenida a la primavera con rituales y cultura en zonas patrimoniales.

Miles de personas celebraron la llegada de la primavera en zonas arqueológicas de México, participando en danzas, ceremonias ancestrales y rituales de renovación energética. Sitios como Teotihuacan, La Organera, Tajín, Dzibilchaltún y Chichén Itzá fueron escenarios de estas festividades.

México se vistió de fiesta para recibir la primavera, con miles de personas congregándose en zonas patrimoniales para participar en celebraciones ancestrales y actividades culturales. El país se llenó de bailes, copal y la energía renovadora de la estación.

En Teotihuacan, más de 10 mil visitantes se reunieron para alzar las manos al cielo y recibir la energía de la primavera. Grupos de danzantes prehispánicos realizaron ceremonias, mientras que en La Organera, Guerrero, más de 1,300 personas participaron en rituales de renovación energética, incluyendo talleres de temazcal y conocimientos sobre plantas sagradas.

Veracruz celebró la Cumbre Tajín, donde más de 40 mil visitantes disfrutaron de danzas tradicionales como la de los voladores de Papantla, talleres de saberes indígenas y mercados de artesanías totonacas. En Yucatán, Dzibilchaltún y Chichén Itzá fueron testigos de fenómenos astronómicos como la luz solar en el Templo de las Siete Muñecas y el descenso de Kukulcán.

A pesar de las restricciones de acceso a las pirámides en Teotihuacan, la celebración continuó con un ambiente místico y festivo. Sin embargo, en Chichén Itzá se registró un incidente con un turista que subió sin autorización a la pirámide.

Otras zonas arqueológicas también fueron escenario de celebraciones. En Tula de Allende, Hidalgo, cientos de personas presenciaron danzas prehispánicas y chamanes realizaron limpias energéticas. En Cholula, Puebla, se llevaron a cabo ceremonias de purificación y ofrendas. En Morelos, Xochicalco, Chalcatzingo y el Tepozteco fueron algunos de los sitios visitados por centenares de personas.

Además de las celebraciones en zonas arqueológicas, el gobierno estatal de San Luis Potosí promovió actividades culturales y recreativas. La Oficialía Mayor del Ejecutivo organizó el Concierto de Primavera 2025, a cargo del Mariachi del Gobierno del Estado, en el Museo Federico Silva. Se busca preservar las tradiciones artísticas, fomentar la convivencia y brindar espacios de recreación.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD