El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, alertó que la incertidumbre y la volatilidad generadas por las medidas arancelarias actuales tendrán un efecto negativo en el crecimiento económico global. Banga señaló que las economías más abiertas serán las más afectadas por estas políticas comerciales.
Durante una conferencia remota, Banga enfatizó que la historia demuestra que las economías con mayor apertura tienden a crecer más rápido y a ser más resilientes a las fluctuaciones del mercado. En este sentido, destacó la importancia de impulsar la negociación y el diálogo para lograr una liberalización comercial amplia, que beneficie a todos los países y no solo a unos pocos.
Banga advirtió que los aranceles recíprocos aumentan el riesgo de pérdida de competitividad. Desde su perspectiva, los países con modelos de crecimiento basados en las exportaciones son particularmente vulnerables a las disrupciones comerciales. Informó que el Banco Mundial, en coordinación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), está preparando herramientas para mitigar el impacto de la coyuntura comercial y mantener la productividad nacional.
Un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) también proyecta un panorama económico global complicado para 2025. Según la UNCTAD, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial podría desacelerarse significativamente, acercándose al umbral de la recesión global. La agencia internacional atribuye este posible enfriamiento económico principalmente a las tensiones comerciales y la creciente incertidumbre que caracterizan el escenario económico actual.