Goldman Sachs actualizó su pronóstico económico para México en 2025, al elevar su expectativa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a 0%, una mejora frente a la contracción de 0.5% que estimaba en abril. Esta corrección se debe, principalmente, al impulso que Estados Unidos ha recibido por acuerdos comerciales recientes con China y Reino Unido.
De acuerdo con el banco de inversión, la economía estadounidense ha mostrado señales de mayor dinamismo, lo que ha reducido la probabilidad de una recesión de 45% a 35%. Este entorno externo favorable beneficia directamente a México, debido a la estrecha integración comercial y económica entre ambos países.
Alberto Ramos, economista para América Latina en Goldman Sachs, explicó que además de las condiciones externas, también se observó un desempeño más sólido de la economía mexicana en el primer trimestre del año. Este resultado fue evidenciado por la estimación oportuna del PIB publicada por el Inegi.
A pesar de este ajuste optimista, la institución financiera advierte que 2025 será un año complicado. Persisten incertidumbres como la falta de avances en la renegociación de aranceles con Estados Unidos y la revisión pendiente del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En paralelo, la mejora en el panorama económico estadounidense refuerza la expectativa de que la Reserva Federal podría reanudar el ciclo de recortes de tasas de interés. Se prevé un ajuste de 25 puntos base en diciembre de este año, seguido por dos recortes adicionales en 2026. Según analistas de Barclays y Oxford Economics, la reducción temporal de aranceles ayudará a estabilizar el crecimiento global y controlar la inflación sin comprometer la actividad económica.







