6 de julio de 2025 11:27 am
Cerrar / Abrir

UNAM Reino Unido: Impulso al Español en la Ciencia

Desde su sede en el Reino Unido, la UNAM está fortaleciendo el español como lengua científica, organizando seminarios y foros que difunden conocimiento en diversas disciplinas y fomentan la colaboración con universidades británicas, destacando el aporte de la academia mexicana.

Desde su centro en el Reino Unido, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está llevando a cabo una serie de actividades académicas que buscan consolidar el papel del español como lengua científica. A través de seminarios, foros y encuentros dirigidos a estudiantes, el Centro de Estudios Mexicanos Reino Unido (CEM-RU) ha establecido importantes vínculos con universidades británicas y con la comunidad mexicana residente en el extranjero, promoviendo el intercambio de conocimiento y la colaboración académica.

Actualmente, el español es una de las lenguas más populares para el aprendizaje secundario en el Reino Unido, con numerosas universidades ofreciendo cursos a estudiantes de diversas áreas como medicina, ingeniería, ciencias y humanidades. Sin embargo, la mayoría de los materiales de estudio en estos centros de idiomas suelen centrarse en las humanidades. Con el objetivo de remediar esta brecha, el CEM-RU ha organizado seminarios —principalmente en formato online o híbrido— donde académicos de la UNAM presentan resultados de sus investigaciones en campos como ciencias naturales, matemáticas e ingeniería. Estos espacios no solo difunden el conocimiento, sino que también ofrecen una visión de cómo se concibe y se produce la ciencia, la tecnología y las humanidades en las comunidades académicas mexicanas.

Un ejemplo notable de estas iniciativas fue la serie de seminarios «Mexicanas en la Ciencia», realizada en el marco del 11F (Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia) y el 8M (Día Internacional de la Mujer). Este programa tuvo como objetivo destacar las voces, trayectorias y contribuciones de mujeres científicas mexicanas en la construcción de conocimiento con un enfoque equitativo y diverso. Los temas abordados fueron variados, desde la relevancia de la óptica para nuevas tecnologías en energías renovables hasta el uso de nanoestructuras para supercapacitores amigables con el medio ambiente, pasando por las propiedades ópticas de nanomateriales para aplicaciones médicas y la historia de un manuscrito antiguo rescatado.

Como parte de sus actividades permanentes, el CEM-RU organiza conferencias mensuales donde académicos de la UNAM comparten sus estudios en español o inglés, explorando temas diversos como la inteligencia colectiva en monos araña modelada matemáticamente o la transición de la pobreza a la solidaridad energética. Estas pláticas, cuyos títulos se anuncian en la página web y redes sociales del CEM-RU, están disponibles para el público general y estudiantes de español, sirviendo como una valiosa herramienta pedagógica. Además, en colaboración con la Society of Mexican Students in the United Kingdom (MEXSOC), el CEM-RU organiza seminarios estudiantiles quincenales, donde estudiantes mexicanos presentan sus investigaciones, fortaleciendo así el papel del CEM-RU como un puente esencial entre la UNAM y la comunidad internacional.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD