El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha hecho un llamado a la «solidaridad europea» para seguir impulsando la reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras la devastación causada por la dana (Depresión Aislada en Niveles Altos). Mazón enfatizó que la recuperación de la región es crucial «por el bien de España y de toda Europa», destacando la necesidad de que la Comunitat se ponga en pie lo antes posible. Estas declaraciones se produjeron durante la recepción a una delegación de la Comisión de Recursos Naturales del Comité de las Regiones, encabezada por su presidente, Piotr Calbecki, y con la presencia de consellers clave del gobierno valenciano.
Mazón subrayó que el proyecto común europeo no puede permitirse que una de sus regiones más dinámicas retrase su recuperación, especialmente porque la magnitud de la devastación «ha puesto a prueba las capacidades económicas y operativas del gobierno de esta región, del mismo modo que lo hubiese supuesto para cualquier zona europea sometida a este tipo de catástrofe». Por ello, el president afirmó que se requiere una respuesta coordinada y eficaz de igual envergadura, ya que la Generalitat no puede asumir casi en solitario la carga de la recuperación como lo ha hecho hasta ahora. Próximamente, se presentará el Informe del Plan de Reconstrucción, para cuya ejecución se precisará el apoyo explícito de las instituciones europeas, insistió Mazón, quien ha movilizado o comprometido cerca de 2.400 millones de euros en contratos, ayudas directas y créditos para empresas.
El jefe del Consell detalló el «desafío» sin precedentes al que se enfrenta la Comunitat Valenciana, que incluye la reconstrucción de infraestructuras energéticas, viarias y portuarias, la recuperación del transporte público, la restitución de la red de saneamiento, la minimización del impacto medioambiental en entornos naturales y forestales, y la gestión de residuos. Solo la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha realizado una «inversión sin precedentes» de 2.8 millones de euros diarios en el proceso de recuperación.
Mazón también destacó que las riadas generaron unas 800,000 toneladas de residuos, enseres y voluminosos, de las cuales ya se han retirado y tratado 500,000 con una inversión de 178.9 millones de euros. Además, se han destinado más de 40 millones de euros para la recuperación de espacios protegidos como el Parque Natural de l’Albufera y el Parque Natural del Turia, fuertemente afectados. Actualmente, se trabaja a contrarreloj en la reconstrucción de 2,755 kilómetros de pistas forestales dañadas en 186 municipios, con acciones presupuestadas en 93 millones de euros. La delegación europea visitará este viernes algunas de las zonas afectadas para constatar la magnitud de los daños.