El Banco de México (Banxico) ha emitido recomendaciones clave para que la ciudadanía pueda identificar billetes falsos de manera sencilla, una medida crucial ante la continua circulación de moneda apócrifa. La institución enfatiza la importancia de verificar los elementos de seguridad presentes en los billetes, como el relieve sensible al tacto, la marca de agua, el hilo microimpreso, y los elementos que cambian de color. Estas características son esenciales para distinguir una pieza auténtica de una falsificación, protegiendo así a los usuarios de pérdidas económicas.
Paralelamente a estas advertencias, Banxico ha informado que varias denominaciones de billetes de las familias D y D1 serán retiradas de circulación a lo largo de 2025. Los billetes específicos que dejarán de circular incluyen:
- Familia D: Billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
- Familia D1: Billetes de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
Aunque estos billetes aún conservan su valor nominal para realizar transacciones, una vez que lleguen a una institución bancaria, no volverán a ser puestos en circulación. Puedes consultar la lista completa y más detalles en la página oficial de Banxico: https://www.banxico.org.mx/billetes-y-monedas/en-proceso-retiro-circulacion.html.
Esta dualidad de información —consejos para detectar falsos y avisos de retiro— subraya la necesidad de que los usuarios estén bien informados sobre el manejo del efectivo. La obsolescencia programada de ciertas series de billetes busca modernizar el circulante y mejorar sus medidas de seguridad, mientras que la lucha contra la falsificación es una constante para mantener la integridad de la moneda nacional. Es fundamental que los ciudadanos conozcan los billetes que saldrán de circulación y las técnicas para identificar billetes genuinos, evitando ser víctimas de fraude en el día a día.