10 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

Coexistencia de dos leyes de telecomunicaciones genera incertidumbre

Nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones convive con normatividad anterior, mientras crecen voces críticas por potencial censura y concentración de poder.

Desde el jueves 17 de julio de 2025, México opera bajo dos marcos legales simultáneos en telecomunicaciones: la recién promulgada Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LMTR) y la Ley Federal de 2013 (LFTR), la cual seguirá vigente hasta que se conforme la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones —sin fecha definida—. Este escenario dual, que afecta a sectores que contribuyen con 4 % del PIB y generan cerca de 309 000 empleos, abre debates sobre el respaldo jurídico y operacional de concesionarios e instituciones .

A su vez, la presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, han defendido que la LMTR no habilita espionaje ni censura: aclaran que la obligación de operadores de colaborar con autoridades permanece igual y requiere orden judicial  En conferencia, enfatizaron que no se contempla ningún mecanismo para acceso directo a datos ni bloqueos arbitrarios .

A pesar de estas garantías, expertos y organizaciones civiles advierten que algunos artículos —como el 109 sobre bloqueo de plataformas— carecen de definiciones claras y podrían facilitar censura bajo pretextos como seguridad nacional o evasión fiscal . Además, se cuestiona la disolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) en favor de una Agencia absorbente, lo que intensifica las sospechas sobre la centralización del control sobre el espectro .

En síntesis, aunque la nueva ley busca ampliar la cobertura y reordenar el sector, su implementación fragmentada y la falta de contrapesos institucionales generan dudas sobre la protección de derechos digitales y la autonomía regulatoria.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD