La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó este martes una advertencia urgente ante la expansión del virus chikungunya, que recuerda a la epidemia ocurrida hace veinte años. Según el organismo, los nuevos brotes iniciados en las islas del océano Índico ya están alcanzando otras zonas del mundo, como Europa, lo que podría desencadenar una emergencia sanitaria internacional si no se actúa rápidamente.
Diana Rojas Álvarez, médica responsable de la OMS, destacó que actualmente 5,600 millones de personas viven en regiones expuestas a este virus, el cual provoca fiebre alta, fuertes dolores articulares e incluso discapacidades a largo plazo. Alertó que “la historia se está repitiendo”, al comparar la situación actual con la epidemia de 2004-2005 que afectó a cerca de medio millón de personas.
El brote de 2025 comenzó en las mismas islas afectadas anteriormente, como La Reunión, Mayotte y Mauricio. Un tercio de los habitantes de La Reunión ya estaría infectado. Además, el virus se está propagando hacia Madagascar, Somalia, Kenia y países del sudeste asiático como India. El aumento de casos también ha generado preocupación por la reciente transmisión local en Europa.
Francia continental ha reportado cerca de 800 casos importados desde el 1 de mayo, y se han registrado 12 focos de contagio local en su región sur, lo que indica que los mosquitos están transmitiendo el virus directamente en el territorio sin necesidad de viajes al extranjero. Italia también detectó un caso recientemente. La OMS advierte que el chikungunya, transmitido por mosquitos como el Aedes aegypti y el “mosquito tigre”, no tiene tratamiento específico y puede generar brotes intensos en poco tiempo si no se implementan medidas de control efectivas.