La Secretaría de Hacienda espera que los ingresos tributarios derivados de importaciones crezcan un 40.7 % en 2026, impulsados por la imposición de aranceles estratégicos a bienes provenientes de países sin tratados comerciales con México, conforme al Paquete Económico 2026. Esto eleva la meta a 254,800 millones de pesos por esta vía.
En concreto, se contempla aplicar gravámenes a más de 1,400 fracciones arancelarias, especialmente en sectores sensibles como automotriz y manufacturero, para incentivar la producción nacional y corregir desbalances comerciales crecientes. El subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma Cotera, estimó que esta medida generará 70,000 millones de pesos adicionales en ingresos por importaciones.
La política se implementará dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y respeta el principio de Nación Más Favorecida. El secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, aseguró que su impacto en la inflación será limitado —de solo “2 o 3 décimas”— y de carácter transitorio.
Estas medidas forman parte de una estrategia más amplia de consolidación fiscal y fortalecimiento de la industria nacional, consistente con el Plan México y la visión económica del gobierno federal.