La Muestra Nacional de Imágenes Científicas (MUNIC) 2025 cumple diez años como un espacio que ha transformado la manera de acercar la ciencia a la sociedad. Del 18 de septiembre al 19 de octubre, esta edición contará con actividades en 14 sedes de la Ciudad de México y nuevas extensiones en otros estados del país. En conferencia de prensa, Roxana Eisenmann, directora del festival, destacó que MUNIC va más allá de transmitir conocimientos: busca despertar la curiosidad y el pensamiento crítico mediante el cine, mostrando que la ciencia también forma parte de la vida cotidiana.
Una de las novedades más relevantes de este año es la inclusión de Chile como país invitado. Este país presentará la serie animada Hola Flinko, un proyecto dirigido a la primera infancia que combina arte, música y conciencia ambiental. Además, se integrará una nueva categoría para cortometrajes creados por niños y jóvenes, con el fin de incentivar vocaciones científicas desde edades tempranas a través de formatos atractivos como la animación.
El festival también rendirá homenaje a Martha Duhne Backhauss, pionera de la divulgación científica en México, quien recordó cómo en sus inicios era difícil convencer a la sociedad de la importancia de hablar de ciencia de forma accesible. «La pandemia nos recordó lo necesario que es entender la ciencia de manera clara y sencilla», afirmó. En este sentido, MUNIC ha sido clave para tender puentes entre la ciencia, la cultura y la comunidad.