El artista visual Jorge Bordello fue reconocido en la XXI Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen con el Premio de Adquisición por su instalación Ejercicios de adherencia, una obra multimedia que aborda la compleja conexión entre las personas que viven con VIH y los tratamientos médicos que garantizan su supervivencia. Su propuesta fue destacada por su fuerza poética y su innovador enfoque visual.
La pieza se compone de siete monitores conectados a un sistema central con cables expuestos, formando una estructura que, según el autor, simboliza la visceralidad del cuerpo y la memoria. Bordello describe los cables como “tripas eléctricas” que aluden a la experiencia física y emocional de vivir con el virus, transformando la instalación en una metáfora de la vida conectada a la tecnología y la medicina.
Inspirado por la convivencia con comunidades que viven con VIH en Tlaxcala, el artista dota su obra de elementos simbólicos que reflejan la masculinidad rural y las dinámicas sociales que rodean a la enfermedad. La “adherencia”, explica, no solo se refiere al cumplimiento médico del tratamiento, sino también a las exigencias de género y conducta impuestas a quienes enfrentan esta condición.
Con más de una década de trayectoria, Bordello reafirma su compromiso con la comunidad queer y con un arte que desafía los límites del medio audiovisual. Su instalación, ahora parte del acervo del Centro de la Imagen, invita a reflexionar sobre la vulnerabilidad, la identidad y la resistencia. La exposición permanecerá abierta al público hasta marzo de 2026, con entrada gratuita.







