El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció este martes el despliegue de 200,000 militares en todo el país, en respuesta a lo que el gobierno considera una creciente “amenaza” de Estados Unidos en la región. La movilización forma parte de ejercicios militares ordenados por el presidente Nicolás Maduro, destinados a elevar el nivel de preparación y defensa nacional ante posibles agresiones externas.
Padrino explicó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantiene de forma permanente actividades de entrenamiento para reforzar la cohesión, la defensa territorial y la soberanía del país. Según sus declaraciones, las maniobras incluyen ejercicios de mando, control y comunicaciones, así como simulacros de defensa costera y respuesta ante desastres naturales.
El ministro detalló que las operaciones, iniciadas este martes y extendidas hasta el miércoles, buscan fortalecer la capacidad de reacción del Ejército frente a lo que calificó como una “amenaza militar emplazada en el Caribe”, en alusión al reciente despliegue de un portaaviones estadounidense en la zona. Caracas sostiene que la presencia militar de Washington representa un riesgo no solo para Venezuela, sino también para toda América Latina.
Las tensiones se intensificaron luego de que Estados Unidos iniciara ataques contra supuestas embarcaciones del narcotráfico en aguas del Caribe y el Pacífico, operaciones que han dejado más de 70 muertos. Tanto Venezuela como Colombia y la ONU han denunciado que muchas de las víctimas serían pescadores, y han advertido sobre el riesgo de una posible intervención militar en la región.







