27 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

Arturo Damm Arnal

Economista y filósofo, profesor universitario y autor de múltiples libros, con una destacada carrera como comentarista en medios.

Empleo e ingreso

…deben cumplirse dos condiciones: el aumento en la productividad de los trabajadores y que la demanda de trabajo, de parte de los empleadores, sea mayor que la oferta, de parte de los trabajadores, para lo cual se requieren más, muchas más, inversiones directas…

Leer más »

¿Ahorro?

El ahorro del gobierno debe traducirse en menos gasto, en cero deuda, en menos recaudación. Según los datos oficiales no ha habido ahorro, al contrario: ha habido más gasto, más deuda y más recaudación…

Leer más »

Inflación: detalles

En septiembre, en términos mensuales, la inflación general fue 0.44%. Los diez productos genéricos que más aumentaron de precio fueron…

Leer más »

De la inversión

la generación personal del mismo (el ingreso), que, dicho sea de paso, es lo que va con la dignidad de la persona: vivir gracias al trabajo propio, siendo independiente, no gracias al trabajo de los demás, siendo dependiente.

Leer más »

La próxima década

…crecerá ligeramente por arriba del promedio señalado, lo cual será bueno, pero insuficiente para que se tenga, en materia de producción, empleos, ingresos y bienestar…

Leer más »

Máximos históricos

En materia de economía, lo habitual es el crecimiento (y a lo que hay que poner atención es al comportamiento de la tasa de crecimiento), y la recesión lo excepcional, por lo que lo habitual es el logro…

Leer más »

Gobierno fallido

Si el gobierno, ya sea federal o estatal, es incapaz de evitar la comisión de delitos, la violación de derechos, dentro de las cárceles, donde tiene el mayor control posible sobre las personas, ¿qué nos hace creer que conseguirá garantizar derechos…

Leer más »

Del dinero (15/15)

Mi intención es usar este material como punto de partida para escribir La historia conjetural del dinero, proyecto que me llevará, más o menos, un año.

Leer más »

Del dinero (14/15)

Si el objetivo es mantener estable el poder adquisitivo del dinero (que con la misma cantidad de dinero, al paso del tiempo, se compre la misma cantidad de los mismos bienes y servicios), para lo cual se necesita que los cambios en la demanda y oferta agregadas sean los mismos…

Leer más »

Del dinero (13/15)

Si no es prudente que el principio rector de la producción de dinero sea que cada quien disponga de la cantidad de dinero que quiera en el momento que quiera, tampoco lo es, por la misma razón, que dicho principio sea que el gobierno disponga de la cantidad de dinero que quiera en el momento que quiera…

Leer más »