26 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

Arturo Damm Arnal

Economista y filósofo, profesor universitario y autor de múltiples libros, con una destacada carrera como comentarista en medios.

Desigualdad, ¿problema?

Esa desigualdad, ¿es un problema que tenga que resolverse? Y si lo fuera, ¿cómo se resolvería? Habría varias maneras: (i) que Slim genere menos ingreso hasta que, ceteris paribus, se iguale con Coppel…

Leer más »

La tregua (2/2)

¿Será capaz el gobierno estadounidense, en el lapso de los 90 días de la tregua arancelaria, que concluirá el próximo 7 de julio, de negociar acuerdos arancelarios con los gobiernos de los 75 países beneficiados por la tregua…?

Leer más »

La tregua (1/2)

…el pasado miércoles 9, Trump decretó una tregua de 90 días con relación a la andanada de aranceles que impuso una semana antes, el miércoles 2, tregua que consiste en aplicar un arancel general del 10% a los 75 países…

Leer más »

Nos “salvó” el T-MEC

La agresión arancelaria de Trump viola el T-MEC y la cláusula de país más favorecido de la Organización Mundial de Comercio, por lo que, de manera inmediata, generará presiones contraccionistas en…

Leer más »

Talón de Aquiles

¿Qué hay que hacer para conseguir un mayor crecimiento, condición necesaria para lograr un mayor bienestar? Para responder preguntémonos, ¿de qué depende la producción de bienes y servicios? De las inversiones directas…

Leer más »

El reto (2/2)

El primer reto del nuevo secretario de Hacienda es frenar la tendencia creciente de la deuda y el segundo, que toda la deuda sea constitucional…

Leer más »

El reto (1/2)

El nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador, enfrenta el reto de controlar la creciente deuda pública, que ha aumentado significativamente desde 2018, alcanzando niveles preocupantes para 2025.

Leer más »

Washington Post

Jeff Bezos anunció que el Washington Post publicará solo opiniones a favor de libertades individuales y economía de mercado. Esto ha generado debates sobre la pluralidad de voces y la libertad de expresión.

Leer más »

Malos resultados (5/5)

El hecho de que el Banco de México tenga metas de inflación, de que tenga que permitir o provocar la pérdida en el poder adquisitivo del dinero y del trabajo, muestra que el derecho de propiedad privada…

Leer más »

Malos resultados (4/5)

Estrictamente hablando, lo que se requiere del lado de los precios para minimizar la escasez y maximizar el bienestar, no es que los precio aumenten lo menos posible (que la inflación sea la menor posible)…

Leer más »