
Nuevos imperios de conocimiento
De Alemania a Estados Unidos y hoy Asia, las universidades marcan imperios de conocimiento que reconfiguran la educación y la innovación global.
De Alemania a Estados Unidos y hoy Asia, las universidades marcan imperios de conocimiento que reconfiguran la educación y la innovación global.
Los cuatro jinetes se hacen presentes a nivel global y local: guerras en distintas regiones; hambre persistente en Latinoamérica y África; la peste llamada covid-19, que nos mantuvo confinados por largos meses, y la muerte cotidiana que…
La región con los avances más llamativos en las últimas décadas, en términos universitarios, es sin duda Asia. Países como China, Singapur, Corea del Sur y Japón han impulsado sus sistemas de educación superior…
…mirando hacia 2030, los empleadores prevén un crecimiento en la importancia de otras competencias, muchas de ellas vinculadas con la transformación digital y la sostenibilidad. Entre ellas se encuentran…
…la magnanimidad no se limita al ámbito profesional; es una virtud que aplica también a lo familiar, a lo personal y, desde luego, a lo espiritual. Para ilustrarlo, les puse…
Aprender es una capacidad innata del ser humano que puede desarrollarse exponencialmente. Tal Ben-Shahar compara el aprendizaje con una necesidad esencial: decir “no me gusta aprender” sería…
La dificultad de “medir” aspectos profundos y esenciales puede ser descorazonadora para quienes nos dedicamos a la educación. A esto se suma una complicación adicional: la libertad personal. Una institución educativa…
La lógica detrás de las restricciones, los niños en la excursión o los cadetes, puede aplicarse a diversas realidades humanas. En oficinas gubernamentales, empresas privadas, instituciones no lucrativas y en la educación, entre muchos otros ámbitos, las dinámicas pueden funcionar mejor y más rápido en la medida en que se identifiquen rápidamente los puntos débiles y se generen dinámicas positivas basadas en círculos virtuosos.
Como sucede con muchos aspectos de la vida humana, no hay respuestas únicas. Existen múltiples combinaciones para alcanzar un equilibrio deseable entre la carrera profesional, la vida personal, el cuidado de la familia, la salud física y mental, lo espiritual, las amistades…
Debemos promover una mayor articulación entre la educación superior y la investigación, con un enfoque más orientado a resolver los problemas locales y regionales, y contribuir al desarrollo del país, generando un impacto social más profundo…