7 de julio de 2025 3:04 pm
Cerrar / Abrir

Descubren Tres Ciudades Mayas Desconocidas con Pirámide Monumental en Guatemala

Investigadores en Guatemala han desenterrado un triángulo urbano maya previamente desconocido, conformado por los asentamientos de «Los Abuelos», Cambrayal y Petnal, con una antigüedad de casi 3 mil años. Entre los hallazgos más impresionantes destaca una pirámide de 33 metros de altura y complejos sistemas de canales, lo que redefine el conocimiento actual sobre la historia maya.

Concierto ECOS: Música para la Paz, Homenaje y Beneficencia en el Teatro Degollado

El programa ECOS, Música para la Paz, que forma a niños y jóvenes a través de la música, presentará un concierto en el Teatro Degollado el 11 de junio. El evento, denominado «Ecos de Paz. Vamos con Paco Padilla», busca recaudar fondos para la apertura de un nuevo núcleo en Tecolotlán y rendir homenaje a los 50 años de trayectoria del cantautor tapatío Paco Padilla.

El Mar Demanda Más Control para Frenar la Pesca Ilegal

En el Día de la Lucha contra la Pesca Ilegal, voces del sector marítimo global claman por una mayor supervisión en puertos, abanderamientos de buques y flujos de capital, especialmente en naciones con regulaciones laxas. La pesca ilegal, que representa más del 20% de las capturas mundiales, no solo agota los recursos marinos, sino que también fomenta el maltrato laboral y distorsiona el mercado.

Día del Medio Ambiente: Un Llamado Global a la Acción

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, va más allá de ser una simple fecha conmemorativa. Es una llamada urgente a la acción para todos, recordándonos que el futuro de nuestro planeta depende de las decisiones y acciones cotidianas que tomamos. Desde el consumo consciente hasta el activismo local, cada esfuerzo suma en la lucha contra la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

El Arte de Nixtamalizar: Conferencia en SLP por el Día Mundial del Medio Ambiente

La Biblioteca Central del Estado en San Luis Potosí será sede de la conferencia «El arte de nixtamalizar» este viernes 6 de junio a las 7:00 PM, con entrada libre. La maestra Pilar Pérez Cruz explorará la importancia cultural y ambiental del maíz, destacando su rol en la mitigación del cambio climático y la relevancia de un proceso milenario que ha perdido reconocimiento.