De la promesa al estancamiento

Entre expectativas mediocres, deuda creciente y clientelismo electoral, la economía mexicana maquilla estabilidad mientras administra estancamiento. Desarrollo real: pura ficción.

Inversión en caída libre

México suma 10 meses de caídas en inversión productiva y 13 en construcción no residencial. La desconfianza empresarial frena crecimiento, empleos e ingresos.

Entre la productividad y la dádiva

Argentina apuesta por productividad para reducir pobreza; México reparte dádivas sin generar riqueza. Dos modelos distintos, un mismo reto: dejar de maquillar la realidad con discursos.

El informe de lo que no fue

El primer informe de la corcholata mayor mostró cifras maquilladas y herencias ajenas: pobreza disfrazada, deuda creciente y obras inviables. Mucho discurso, pocos logros reales.

La transformación escrita en rojo

El Paquete Económico 2026 exhibe más deuda, crecimiento ficticio, proyectos fallidos y corrupción reeditada, mientras el gobierno maquilla cifras para sostener su narrativa.

La economía mexicana crece cada vez menos

El crecimiento económico en México se desacelera; una reforma con un único impuesto del 11.13% podría simplificar el sistema, atraer inversión y fortalecer empleo e ingresos.

La economía que alcanza para comer, no para vivir

Cuando un país crece entre 0% y 1%, como ya anticipan los analistas para este 2025, en realidad está perdiendo terreno. Mientras tanto, la deuda pública sigue su camino ascendente. En apenas siete años, el saldo prácticamente se duplicó…