
¿Economía para el hombre… o el hombre para la economía?
El mercado no basta para justificar todo consumo. La economía debe servir a la persona, no esclavizarla, porque no es lo mismo producir pan que drogas.
Estudió la Licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma Metropolitana y la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Panamericana, donde también cursó la Especialidad en Filosofía Política y Social, las maestrías en Filosofía, en Derecho Económico y en Ciencias Jurídicas, así como el doctorado en Filosofía.
Profesor en las facultades de Derecho y Filosofía, y en la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana. Profesor invitado del IPADE. Articulista en el periódico La Razón y en los sitios electrónicos Asuntos Capitales y Animal Político.
Comentarista habitual en noticieros de televisión y radio. Autor de 22 libros sobre temas de economía y filosofía, y coautor de otros siete.
El mercado no basta para justificar todo consumo. La economía debe servir a la persona, no esclavizarla, porque no es lo mismo producir pan que drogas.
El crecimiento económico en México se desacelera; una reforma con un único impuesto del 11.13% podría simplificar el sistema, atraer inversión y fortalecer empleo e ingresos.
Lo primero que resulta inaceptable es que el Banco de México no cumpla con su propia meta. Que la inflación en mayo haya sido de 4.42% es muestra de la poca eficacia de la política monetaria para mantenerla…
Algunos creen que México sí es un buen ejemplo, sobre todo desde 1994 con la entrada en vigor del TLCAN. La realidad es que no. El tratado redujo la intervención de los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá en el comercio, pero de ahí a decir que tenemos libre comercio…
Una política económica es una medida que toma el gobierno para modificar los resultados del mercado, que no es otra cosa que la relación de intercambio entre compradores y vendedores. Antes de cerrar la transacción…
…el gobierno mexicano no ha actuado con toda honestidad ni eficacia en esa lucha. Mientras la producción y el consumo de drogas estén prohibidos, es obligación del Estado combatir a los narcotraficantes. Pero en México…