Roberto Adrián Zárate Alvarado
Internacionalista con experiencia interdisciplinaria en investigación, redacción y análisis de derechos humanos. Apasionado por la escritura y con habilidades comprobadas en generación de ideas innovadoras. Ha participado en ponencias de estudios geopolíticos e internacionales, con el objetivo de visibilizar diversas situaciones que acontecen alrededor de nuestro mundo. Durante sus estudios se especializó en el área de la investigación y la geopolítica aportando novedosas ideas y perspectivas a los acontecimientos internacionales, además de que se desempeñó como investigador en asuntos de derechos humanos. También ha participado en cursos internacionales sobre diversos temas de relevancia que han enriquecido su formación académica y personal, además de su reciente participación en un programa de voluntariado internacional, permitiéndole tener una amplia perspectiva global.

Norteamérica 2026: la máxima fiesta del futbol que puede tener pocos invitados
El Mundial de Norteamérica 2026 promete ser el más grande de la historia, pero las restricciones migratorias de Estados Unidos podrían convertir la fiesta del futbol en un evento con gradas vacías.

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela
La disputa entre Estados Unidos y Venezuela trasciende lo bilateral: es un pulso de poder, ideologías y recursos que redefine el tablero geopolítico global.

Gentrificación en la Ciudad de México ¿renovación o expulsión?
El en caso de la Ciudad de México, la gentrificación ha sido favorecida por una combinación de factores. Por un lado la capital sigue siendo relativamente costeable en comparación de otras grandes ciudades del mundo…

La situación de la extrema derecha en Alemania
El resurgimiento de la ultraderecha en Alemania es un fenómeno complejo que refleja una serie de tensiones históricas, sociales y políticas, si bien a pesar de su creciente popularidad los esfuerzos por contrarestarla se mantienen vigentes…

La complicada transición presidencial en Guatemala
Guatemala se encuentra en una situación complicada en cuanto a su política, la inestabilidad de la misma, la violencia y la situación económica han afectado gravemente a su población…

¿Cómo se encuentra Argentina tras las elecciones?
…por la desigualdad en el país, la educación es considerada como una tragedia silenciosa, debido a que el nivel de los conocimientos y habilidades no es suficiente en el alumnado a pesar de haber concluido en sus etapas. Afectando gravemente a la productividad en los sectores que mueven al país…