8 de julio de 2025 5:34 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

¿Qué hay en el horizonte?…

...los achaques y padecimientos de la economía mexicana, simplemente nos deja ver, que estamos en una etapa muy avanzada de la enfermedad...

ESCUCHAR EL AUDIO

Por Eduardo López Chávez

En los últimos días hemos recibido una avalancha impresionante de información que va desde, indicadores económicos hasta la trágica muerte de una persona que, a mi parecer, simplemente estaba en el lugar y momento equivocado y quedó atrapada en medio de una acción de violencia que muchos veíamos lejos, por lo menos en la ciudad de México y hoy es un hecho consumado.

La violencia es sin duda uno de los grandes temas que la llamada 4T, tiene como pendiente, claro, sería más fácil si existiera una estrategia, porque es más que claro que aquello de “abrazos y no balazos”, propuesto por el hijo predilecto de Macuspana, simplemente no sirve, pero, como dirían por ahí, esa es otra historia que más adelante trataremos de entender.

Por ahora, permítame referirme a lo económico. Recientemente, se dieron a conocer varias cifras que debemos tener en cuenta, las cuales me gustaría mencionar porque nos da una buena idea de la situación económica en México, haciendo uso de la jerga médica si me es permitido, es un buen listado de sintomatología:

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que mide la evolución del sector real de la economía, cayó un 19.7% con respecto a abril 2019, el indicador de confianza del consumidor, es decir, la percepción de la situación económica de las personas en el país disminuyó un 13.2% con respecto a mayo 2019, la actividad turística mexicana se contrajo en un 67%. Referente al sector de la construcción la caída en el valor de la producción fue del  32.1% respecto al mes de abril 2019, comercialmente hablando tampoco estamos nada bien, por ejemplo, en el caso de las exportaciones totales respecto del año pasado, nuestro país presenta una caída del 56.7%, mientras que, por el lado de las importaciones se registró una caída del 47.1%, las llamadas venta al menudeo, es decir, los ingresos por la comercialización de bienes y servicios, se redujo en 23.6% respecto al año pasado y por si fuera poco, agreguemos un dato más: PEMEX dejó de producir alrededor de 87,000 barriles al día.

El listado anterior de los achaques y padecimientos de la economía mexicana, simplemente nos deja ver, que estamos en una etapa muy avanzada de la enfermedad, incluso, hay instituciones que han dado diagnósticos que, dados los datos anteriores no están lejos de cumplirse, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional calculó que el PIB mexicano tendrá un contracción del 10.5% para este 2020, cifra que está por demás arriba de países como Brasil, Canadá, India, Estados Unidos e incluso, es una predicción mucho mayor que la realizada para el bloque de países de Latinoamérica y el Caribe que se sitúa en el 9.4%.

Una y otra vez, la actual administración ha dicho que estamos bien, que vamos bien y que el pueblo es feliz, feliz, feliz, pero, lo que se puede observar en el horizonte no es la luz al final de túnel, no es la calma después de la tormenta, es lamentablemente el inicio de las consecuencias por las acciones no realizadas en el momento adecuado.

Si usted llega con neumonía al hospital y le dicen que no debe fumar, no debe exponerse al frío y debe tomar sus medicamentos de forma puntual, para poder salir adelante y recuperarse, creo que el sentido común haría su aparición y le convocaría a cumplir con lo prescrito, sin embargo, si al contrario, usted hace caso omiso de lo dicho por el doctor, entonces no estará ni cerca de salir del problema, sino que estará dando pasos hacia atrás, bueno es justamente lo que nos está sucediendo.

El sentido común de México ya diagnosticado con neumonía, yace en las manos del morador de palacio nacional, quien sabemos por lo que se ha visto es un pésimo paciente, seguir empecinado en obras como dos bocas, el tren maya o santa lucía equivalen a fumar, exponerse al frío y no tomar la medicina, el horizonte querido lector, está lejos de ser la calma después de la tormenta, mas bien, vería esa luz que nadie, absolutamente nadie, quiere seguir aunque y siendo realistas, podríamos cambiar el rumbo, todo está en manos de la transformación de cuarta, encabezada por ya saben quién, juzgue usted como se ve el mañana. 


Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *