11 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Cultura en tiempos de COVID-19

El encierro ha multiplicado la creación de nuevas posibilidades de acceso al patrimonio y el conocimiento, incluido el acceso a la tecnología...
ESCUCHAR EL AUDIO
(Audio por: Michelle Bermudez Betancourt)

Por José Saad Canales

¿Qué están haciendo algunas organizaciones y países para documentar y ampliar su acceso a la cultura durante tiempos de la COVID-19?

Desde los primeros días del confinamiento, países, ciudades e instituciones culturales trataron de sugerir medidas para apoyar estrategias hacia la cultura, especialmente a nivel local. Con el fin de prestar atención a las acciones que podrían asegurar la sostenibilidad de los artistas y profesionales de la cultura.

Se han realizado múltiples investigaciones y recopilación de datos sobre las repercusiones económicas de la crisis; todo ello con el fin de entender lo profundo de la crisis y cuáles serán sus efectos indirectos. El entendimiento de estas dos variables es crucial para encontrar alternativas adecuadas para el período de desconfinamiento y la continuidad de la cultura una vez que logremos salir de estos problemas.

Si se logra comparar toda esta información y estrategias mediante una visión global las cuales se están adoptando para apoyar el sector cultural en diferentes partes del mundo, permitirá una mejor planificación para la recuperación y podremos anticipar nuevos caminos para la cultura.

He logrado compilar algunos ejemplos de estas medidas, con el fin de ilustrar qué medidas se están tomando alrededor del mundo para preservar la cultura.

La ciudad de Roma en Italia está trabajando en conjunto con el gobierno local y las instituciones culturales de la región en la recopilación de datos y análisis del impacto en las instituciones culturales, así como otorgando apoyos para la activación del sector. En el plano nacional y regional, Italia contribuye a la recopilación de datos para seguir de cerca la evolución de la crisis y su impacto en la cultura italiana.

En Malmö, Suecia, el Departamento de Cultura está vigilando constantemente el impacto en el sector y es consciente de la dificultad de la “vida cultural funcional y vital después de una situación tan extraordinaria», en palabras del mismo Departamento de Cultura.

Las encuestas son uno de los métodos utilizados para rastrear las respuestas orgánicas a la crisis mediante ciudades, redes, organizaciones y ‘think tanks’ en el campo de las políticas culturales. Se han lanzado miles de encuestas alrededor del mundo, con el fin de saber el impacto que se tendrá durante y después de la crisis.

El Consejo de las Artes en Canadá, lanzó una encuesta con el fin de saber cuál sería el impacto de la COVID -19 en los artistas, grupos y organizaciones culturales y saber cómo ayudarlos. Los resultados fueron tan contundentes, que gracias a estas cifras, el gobierno federal decidió invertir $500 millones de dólares canadienses en organizaciones culturales alrededor del país, así como extender la ayuda por desempleo a los artistas que no cumplían con los criterios previamente establecidos por el gobierno.

París, en Francia, emitió una encuesta para conocer las medidas tomadas en las escuelas de música y arte de la ciudad, artes escénicas, museos y sitios históricos, diseñados para proporcionar información para el período de desconfinamiento y más allá.

Minneapolis en Estados Unidos preparó una encuesta para ayudan a entender cómo la COVID-19 está impactando en las organizaciones culturales. Las respuestas también están ayudando a informar la estrategia de la Fundación de Minneapolis para conocer los efectos de onda expansiva inmediatos y a más largo plazo de la COVID-19.

Bogotá, la capital colombiana, también lanzó una encuesta para identificar a los artistas más vulnerables del ecosistema para asignar subsidios tanto en efectivo como en alimentos.

Leeds en el Reino Unido está colaborando con otras ciudades, bajo la designación de la Región de la ciudad de Leeds, para desarrollar un entendimiento compartido de los impactos del Coronavirus en el sector creativo de la región a través de una encuesta sobre los impactos de COVID-19. Las respuestas a esta encuesta están siendo analizadas y son consideradas como vital para comprender la posición actual y probable futura de la y las industrias creativas en todo Leeds, y a la planificación de iniciativas para apoyar mejor al sector en 2021.

El encierro ha multiplicado la creación de nuevas posibilidades de acceso al patrimonio y el conocimiento, incluido el acceso a la tecnología digital recursos de biblioteca, visitas virtuales a museos y exposiciones de artes visuales, y el aumento de conciertos y teatro, danza y ópera actuaciones en línea.

Paralelamente a la puesta en marcha de iniciativas para compartir conocimientos y recursos culturales, instituciones culturales como museos, archivos y bibliotecas han activado proyectos para recopilar la memoria oral, escrita, audiovisual y material de la pandemia, invitando a todos a participar en la creación de la memoria del futuro.

Las ciudades de Barcelona y Terrassa están creando y reuniendo documentos, imágenes y videos, entre otros, que permitirá la interpretación del impacto de la pandemia a diferentes niveles.

La Ciudad de México ha lanzado la iniciativa «Bordando memorias desde el corazón», un espacio conmemorativo en el que compartir experiencias, testimonios, mensajes, consejos y palabras de acompañamiento de aquellos que se despidió de un ser querido. La iniciativa también promoverá la creación de un espacio físico en el que se ubicará un monumento conmemorativo a las víctimas de COVID-19 en el futuro, permitiendo que la sociedad se reúna en torno a su memoria.

La Biblioteca Estatal del Sur de Australia ha lanzado una campaña en línea para obtener material para una futura colección que captura la experiencia de Australia con COVID-19, incluyendo vistas de ciudades como Adelaide. «Recuerda mi historia – COVID-19» ofrece una colección en línea para que los usuarios suban y envíen fotos, vídeos, texto y audio para su inclusión en la colección digital de la Biblioteca Estatal.

Estas iniciativas forman parte del patrimonio cultural de las ciudades y constituirá el legado de este período histórico para las generaciones futuras.


Recuerda seguirlo en Facebook: PepeSaad

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *