7 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Migración: ¿el segundo obstáculo de Biden?

El apoyo que Biden anunció en varios momentos (campaña presidencial, elecciones de noviembre del año pasado y en la actual presidencia) generó un contraste diametral con su antecesor, Donald Trump....
ESCUCHAR EL AUDIO

Durante su campaña presidencial en 2020, Joe Biden fue muy claro con el tema de migración y los latinos: su administración los asistiría y pondría especial énfasis en mejorar las regulaciones migratorias. Hoy en día Estados Unidos de América (EUA) está afrontando la llegada de un número muy elevado de personas migrantes, producto de la ilusión de muchos individuos en que esta nueva administración presidencial sería más abierta y comprensiva hacia las necesidades de ellos. ¿Qué ha pasado en estos meses en torno al tema de migración en el país de las barras y la estrellas? ¿Cuál es la estrategia detrás?

El apoyo que Biden anunció en varios momentos (campaña presidencial, elecciones de noviembre del año pasado y en la actual presidencia) generó un contraste diametral con su antecesor, Donald Trump. Pero también durante la ceremonia de toma de posesión presidencial y en las palabras de apertura del primer encuentro virtual del presidente estadounidense con el presidente de México hace unas semanas, hubo guiños hacia los latinos y hacia la colaboración en materia de migración.

Es notoria la importancia que ha depositado Biden en este tema. Ha nombrado personajes clave que conocen las dinámicas y particularidades de la migración y de las sociedades latinoamericanas. Ejemplos son Alejandro Mayorkas, titular del Department of Homeland Security, y Roberta Jacobson, Coordinadora de la Frontera Sur de Estados Unidos de América (EUA), quien se reunió este martes con el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, para dialogar acerca del desarrollo de los países de Centroamérica.

Ese es justamente uno de los pilares que se ha dejado ver de la política de Biden en torno a la migración. En la pasada administración presidencial, la migración fue severamente criticada y “satanizada” por Trump, sin embargo, existieron medios para apaciguarla, como fue y sigue siendo el “Plan de Desarrollo Integral”, apoyado por varios países y dirigido a El Salvador, Honduras y Guatemala. El aporte sustancial, que se busca acrecentar en esta presidencia como estrategia de atención a la migración, es dotar de condiciones necesarias para el desarrollo a través de la generación de trabajo, aminorar la violencia, garantizar la seguridad y el Estado de Derecho, etc., para que las personas puedan optar por permanecer en su país.

Aunque la pregunta permanece: ¿qué se ha hecho hasta ahora? Y, en paralelo, ¿qué motiva a la nueva administración presidencial prestar particular atención a las personas migrantes y a los latinoamericanos? Con respecto a la primera pregunta, se han realizado esfuerzos iniciales con otros países en búsqueda de cooperación para la migración, lo cual es bueno. Pero, siendo uno de los compromisos más relevantes, ¿qué ha sucedido con los niños separados de sus padres indocumentados en la frontera? Biden aseguró que serían regresados a sus padres y gozarían mientras de mejores condiciones en los espacios de detención, pero eso no ha sucedido.

Con respecto a la segunda cuestión, una respuesta de esto es la intención y necesidad de alejarse discursivamente de lo que fue la era Trump, que tanto mal generó no sólo a los países latinoamericanos, sino a las alianzas y relaciones de EUA con otros países del globo. Sin embargo, otra razón de gran relevancia es que, de acuerdo con los reportes, la dinámica poblacional de los “hispanos” es y será cada vez más ascendente, por lo que la atención, cuidado y protección que el gobierno le deposite a las personas migrantes y latinas, sea por cumplir con su discurso, o evidenciar su buen trato con ellas, es finalmente una estrategia del partido en turno en la Casa Blanca para mejorar el apoyo electoral que pueda tener de cara a las elecciones de medio termino y, desde luego, las presidenciales de 2024.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *