7 de julio de 2025 11:31 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Entendiendo el abuso sexual infantil

¡Imaginemos lo difícil que es para la víctima de abuso sexual infantil confiar en alguien! El descrédito de la víctima nos hace cómplices del delincuente. Tenemos la obligación de denunciar para proteger al menor...

AUDIO COLUMNA
Carla Roel de Hoffmann

Solemos pensar que el abuso sexual infantil solo lo puede cometer un adulto, pero también se puede dar entre menores de edad. También pensamos que solo se trata de contacto físico o actos sexuales en los que puede haber penetración o no. El abuso sexual infantil va más allá: también incluye estimular a los niños, niñas y adolescentes a tener un comportamiento sexual inadecuado e invitarlos a ver material pornográfico o a participar en su producción.

No me voy a enfocar en la problemática del caso en el que el victimario sea un menor de edad, salvo para recordar que es fundamental que siempre se actúe bajo el principio jurídico del interés superior del menor.

El abusador (puede ser una mujer también) suele ser una persona cercana al menor, que crea miedo y amenaza para no ser denunciados. Aldeas Infantiles SOS México explica las etapas del abuso sexual infantil de la siguiente manera:

  • Seducción. – el abusador realiza actividades divertidas con el menor para ganarse su confianza;
  • Interacción abusiva. – cambian las actividades por unas con contenido sexual o erótico que incluyen besos, caricias y toques en los genitales;
  • Secreto. – para mantener el abuso, se chantajea o amenaza a la víctima a guardar silencio;
  • Divulgación. – el menor no tolera el abuso y decide contarlo. También puede suceder que han sido sorprendidos o alguien ha notado algún síntoma que crea sospecha;
  • Represión o retractación. – el menor se siente descalificado por que los adultos niegan la evidencia de los hechos, lo que puede llevar a que el menor de desdiga y proteja al abusador.

Si pensamos en el contacto físico o los actos sexuales en donde hay penetración o no, habremos de buscar las huellas físicas que provoca este delito: marcas, cortes, infecciones genitales, lesiones, sangrado vaginal o anal. Aldeas Infantiles SOS México, también presenta de forma muy breve y clara las señales que podemos observar en los menores que son víctimas de las otras conductas que constituyen abuso sexual infantil y que son más difíciles de descubrir:

  1. El menor tiene conocimiento, comportamiento y lenguaje sexual que no corresponde a su edad;
  2. Su estado de ánimo está alterado, es decir, se muestra nervioso, no acepta muestras de cariño, tiene regresión en su conducta;
  3. Hay cambios en su ciclo de sueño, tiene pesadillas, está cansado, etc.;
  4. Hay alteración en sus hábitos de higiene, o se esconde para que no noten las laceraciones que le han provocado
  5. Hay alteración en sus hábitos alimenticios, comen mucho o dejan de comer;
  6. Su rendimiento académico sufre;
  7. Pierde interés en realizar actividades que antes disfrutaba o evita convivir con familiares y amigos;
  8. Evita convivir con una persona determinada o muestra desconfianza hacia ella;
  9. Presenta molestias físicas sin causa aparente, por ejemplo, tiene dolor de cabeza o de estómago, ardor o dolor en la zona de los genitales y;
  10. Sin motivo aparente, hay cambios súbitos en la expresión de sus emociones. Pasa de la risa al llanto sin causa, se muestra nervioso o irritable, etc.

¡Imaginemos lo difícil que es para la víctima de abuso sexual infantil confiar en alguien! El descrédito de la víctima nos hace cómplices del delincuente. Tenemos la obligación de denunciar para proteger al menor. Frecuentemente escucho que la justicia en México no funciona, pero nosotros somos los que tenemos que acudir a las autoridades para que no queden impunes estos delincuentes y se proteja a las víctimas.

Te dejo los contactos de las autoridades a las que puedes acudir en la Ciudad de México:

Emergencias: 911

Fiscalía Central de Investigación para Delitos Sexuales: 5553468110, 5553468480, 5552009000

Dirección Ejecutiva de la Defensoría de los Derechos de la Infancia del DIF: 5556040127 extensión 60000 (de lunes a viernes de 9:00 a 15:00)

Visita https://alumbramx.org para más información.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *