17 de mayo de 2025 6:00 pm
Cerrar / Abrir
17 de mayo de 2025 6:00 pm
OPINIÓN

El Padre Fundador de la Constitución

Podemos hacerle un sinfín de criticas a nuestra amada Constitución, pero en su momento, fue una de las más novedosas del mundo. Particularmente, era innovadora la incorporación de derechos sociales en la Constitución...

AUDIO COLUMNA
Jaime Tbeili Benpalti

El 29 de diciembre de 2020 la cuenta oficial de Twitter del gobierno de la Ciudad de México publicó una frase supuestamente dicha por el presidente Venustiano Carranza, en honor al que sería su cumpleaños número 161: “Para ser libre no basta quererlo, sino que es necesario también saberlo ser”.

Carranza fue, indudablemente, uno de los presidentes más influyentes de nuestra historia. Incluso me atrevería a decir que este coahuilense debería de ser considerado como la figura más importante de la historia mexicana. Por lo menos, como la más importante del siglo XX. Es un personaje sumamente subestimado, incluso dejando de lado su gloriosa barba y su afán de mantenernos neutrales en la Primera Guerra Mundial.

Después de la Revolución Mexicana el cargo de presidente era todo menos estable. Entre 1911 y 1914 tuvimos a siete presidentes diferentes. Cada que aparecía la oportunidad de nombrar a uno nuevo, estallaban conflictos armados para imponerlo. Tan voluble era la situación, que en este periodo tuvimos la presidencia más corta en la historia del mundo (Pedro Lascuráin duró 45 minutos en el cargo).

En 1914 Don Venustiano se convierte en titular del Ejecutivo. Llega con un proyecto muy concreto en mente: darle a México una Constitución nueva. Durante los próximos tres años Carranza trabajó para que se lograra esto. La propuesta original del presidente sufrió muchos cambios, las sesiones del Congreso Constituyente fueron muy extensas y la oposición trató de detener el proceso incontables veces. Y aún así, el 5 de febrero de 1917 se promulgó la Constitución. Por eso tuvimos puente el lunes pasado.

Podemos hacerle un sinfín de criticas a nuestra amada Constitución, pero en su momento, fue una de las más novedosas del mundo. Particularmente, era innovadora la incorporación de derechos sociales en la Constitución. Nuestra Carta Magna nunca fue perfecta, pero nos dio un sistema a partir del cual el país vería un nuevo esquema en el cuál apoyarse para construir un futuro medianamente estable.

En Estados Unidos los padres fundadores son recordados como grandes héroes nacionales por las ideas que aportaron para escribir su Constitución y construir su sistema democrático federal. Su grandeza tiene poco que ver con su independencia del Imperio Británico. De la misma forma, Carranza debería de ser considerado, por lo menos, el padre fundador de la política mexicana moderna.

Carranza se postuló en las elecciones de 1917 (las primeras con la Constitución recién promulgada), ganó las elecciones y fue presidente hasta 1920. El Primer Jefe quería que su sucesor fuera un civil, no un militar, cosa que lo enemisto con personalidades como Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles (los tres serían presidentes después de Carranza). Eventualmente, Obregón lograría derrocarlo y sería el primer presidente en cumplir el periodo completo previsto en la Constitución carrancista, que en ese entonces era de cuatro años.

Después de Obregón tuvimos a Calles de presidente. Su partido, el PNR que más adelante se llamaría PRI, gobernó México durante 70 años. Claramente, un partido fundado por un enemigo de Carranza no lo iba a presentar con el honor que merecía y así, Don Venustiano fue perdiendo relevancia.

Claro que Carranza tenía defectos. Quiso imponer a su sucesor, era notoriamente despilfarrador y se dice que caía seguido en vicios, sin mencionar que se enemistó con empresas y personas demasiado poderosas. Esto no quita que tengamos mucho que reconocerle a la persona que nos dio una constitución que ha sido la columna vertebral de nuestro sistema legal durante más de 100 años.

En el aniversario de la Constitución todo mexicano debería de brindar por Venustiano Carranza.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

PUBLICIDAD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *