8 de julio de 2025 1:04 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

¿Austeridad educativa? 

El lunes primero de marzo la SEP dió a conocer que eliminó el programa de “Escuelas de tiempo completo” esto con la finalidad de reorientar dichos recursos a la mejora de infraestructura de escuelas en condiciones muy necesitadas...

AUDIO COLUMNA
MIchelle Bermúdez Betancourt

Nos hemos adaptado a vivir en una realidad política demasiado intensa. El mundo globalizado nos permite estar al corriente de todo lo que pasa en cualquier lugar del planeta. De esta forma, son tantos lo problemas que hoy presenciamos a nivel mundial y local que no nos resulta sencillo elegir en qué debemos de depositar nuestra atención. Si a ello le agregamos la cantidad tan vasta de noticias que a diario se publican en relación a la toma de decisiones por parte de nuestro gobierno, podemos entender que no nos sea nada fácil distinguir, en ocasiones, lo relevante de lo vago.

Estoy segura que tu, igual que yo, te has sentido perdido en la vida política del país o demasiado agobiada sin saber, en realidad, a qué darle peso y a que no. No me sorprende que, de vez en cuando, nos encontremos con cierta necesidad y deseo de “huir” de los noticieros para sentirnos menos abrumados. Sin embargo, hay momentos en los que nos debemos esforzar más y no rendirnos ante la realidad; momentos en los que tenemos que estar más despiertos y participativos. Este es uno de esos momentos. Hoy más que nunca debemos esforzarnos por no permitir que las noticias y decisiones importantes se nos escapen de las manos. Con esa intención he escrito la columna de hoy, puesto que me niego a permitir que una decisión tan dañina e importante de la función pública pase desapercibida. 

El lunes primero de marzo la SEP dió a conocer que eliminó el programa de “Escuelas de tiempo completo” esto con la finalidad de reorientar dichos recursos a la mejora de infraestructura de escuelas en condiciones muy necesitadas. Esta decisión implica, entre muchos más, un daño para las familias que no tienen con quien dejar a sus hijos e hijas mientras trabajan, implica que 3.6 millones de niños perderán una alimentación que la escuela les garantizaba -misma que para muchos de esos niños y niñas representa su única comida del día-, perjudica el desempeño académico de los estudiantes y los arriesga a la falta de supervisión, así como a la exposición de la calle por la muy posible necesidad de trabajo. 

Recordemos entonces cuando el gobierno presumió que el presupuesto destinado a la educación para el 2022 había tenido un aumento y recordemos también las incontables críticas y recomendaciones que éstos recibieron por parte de asociaciones civiles y organizaciones sociales señalando que el presupuesto era demasiado bajo, en especial para la educación post-pandemia; al gobierno se le advirtió que era poco dinero cuando aún estaban a tiempo de modificar el presupuesto, y decidió no hacerlo. 

Por supuesto que es una prioridad mejorar la infraestructura de todas las escuelas, en especial de las más necesitadas, así como también es prioridad el bienestar, la alimentación y la seguridad de todos y todas las niñas de este país. El simple hecho de tener que decidir entre una u otra de estas prioridades señala la ineficacia con la que el presupuesto está diseñado, la poca planeación y la grave crisis que este país está enfrentando. Esa austeridad tan presumida hoy le está costando a aquellos que no la pueden votar ni quitar; la niñez no tiene porqué pagar ideologías ni comprometer su futuro, y con éste el del país, por un mal manejo gubernamental. 

No importa cuan común sea en nuestro país, no es normal ni correcto que haya niños y niñas trabajando, en la calle, con hambre y sin estudios, por lo que no debemos de tomarnos esto a la ligera. Soy fiel creyente de que un gobierno refleja su verdadero compromiso con el país, sólo a través de la atención y protección que le brinda a aquellos que no pueden proteger ni velar por sus derechos por si mismos, siendo estos por excelencia y sin excepción los niños y niñas. 

A ti que estas leyendo esto, sé que son muchas las cosas que ocupan tu atención pero te pido que dediques un poco de tu tiempo a pensar en los niños y niñas de este país y que uses tu voz para no permitir que este descuido a la educación y al futuro de nuestro país quede en el olvido ni pase desapercibido.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *