8 de julio de 2025 3:52 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Imagen institucional: un despilfarro absurdo

...durante el cambio de administración Federal en 2018, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que imperaría la “austeridad republicana” en su gobierno. Con el anuncio vinieron recortes a ciertos programas —que funcionaban pero que habían sido construidos por otros—, recortes de salarios, e incluso despidos masivos a lo largo de todas las dependencias...

AUDIO COLUMNA
Rodrigo Saval Pasquel

De 2018 a la fecha, he escuchado múltiples veces por parte de autoridades la excusa “no hay dinero” para hacer lo que pide la ciudadanía. En casi todas las ocasiones, esta frase ha ido acompañada con una acusación a las autoridades del período inmediato anterior con la ya clásica “es que los de antes dejaron las arcas vacías”. No intento exculpar a las autoridades anteriores que quizás en muchos casos si cometieron saqueos. Sin embargo, en todos los casos en los que entra una administración de un partido diferente, no ha pasado más de un mes de iniciado el período cuando los logos y colores oficiales ya están adecuados a los del partido entrante.

Sorprendentemente, esto no solamente ha pasado en alternancias políticas, ya que en el 2021 —a mitad de su sexenio—, Claudia Sheinbaum anunció que adecuaría la imagen y logos oficiales del Gobierno de la Ciudad de México a los colores de Morena. Aunque ella dijo que esto no generaría un gasto extra, me parece poco creíble su afirmación, y peor aún, una burla para un país en el que la gente pide a gritos empleos, educación, vacunas, y más importante, medicinas, pero que recibe a cambio pretextos y excusas.

En otro triste ejemplo, durante el cambio de administración Federal en 2018, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que imperaría la “austeridad republicana” en su gobierno. Con el anuncio vinieron recortes a ciertos programas —que funcionaban pero que habían sido construidos por otros—, recortes de salarios, e incluso despidos masivos a lo largo de todas las dependencias. Lo que no muchos saben, es que para cambiar los logos de sucursales y edificios —solamente— del Banco del Bienestar, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y la Secretaría de Bienestar, se gastaron aproximadamente 49 millones de pesos[1].

Como contexto, algunas empresas de seguros mencionan que el costo promedio de un tratamiento completo de quimioterapias es de $7,000 pesos. Si tomamos en consideración lo anterior, solamente con tomar la decisión de cambiar colores y logotipos de 3 dependencias, se gastaron el equivalente a 7,000 tratamientos para pacientes con Cáncer. Ahora imaginemos lo que se ejerció en este rubro al comenzar el sexenio, tomando en cuenta que se cambió la imagen institucional de las 22 dependencias que hoy conforman a la Administración Pública Federal.

Para quien no tenga claro lo que implica un cambio de imagen institucional, estos gastos comprenden cambio de uniformes, de papelería, de vehículos, y en la gran mayoría de los casos, de la pintura de edificios y otros bienes inmuebles y muebles. En un caso hipotético y para dimensionar la gravedad del asunto, imaginen que de un día a otro, todas las tiendas de autoservicio del país decidan pintar sus locales de un color diferente.

Para hacer aún peor el asunto, debemos de tomar en cuenta que el cambio de colores no tiene ninguna utilidad para la ciudadanía, sino que más bien es una maña que permite a los partidos en el poder aprovechar recursos públicos para generar proselitismo hacia sus partidos descaradamente, y así poderse mantener en el poder en lugar de ocuparse para hacer bien su trabajo que es gobernar. Y lo peor del caso es que en muchas ocasiones se inflan los precios de las compras para hacer negocios jugosos en complicidad con los proveedores.

Tomando en cuenta el despilfarro que se realiza en un tema de tan poca trascendencia y de utilidad para el desarrollo nacional, hago un atento llamado a Legisladoras y Legisladores locales y federales de todo el país a que se animen a prohibir el cambio de imagen institucional, y a que en su lugar se promuevan la creación de logos y utilización de colores que se apeguen a un sentido de neutralidad política, considerando que los mismos puedan ser renovados después de ciertos años mediante concursos o votaciones que incluyan a la ciudadanía.


[1] Roldán, Nayeli. (2020, 7 abril). Gobierno de AMLO gastó 49 mdp en cambiar el nombre de dependencias. Animal Político. https://www.animalpolitico.com/2020/04/nombre-cambio-dependencias-gobierno-amlo/

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *