7 de julio de 2025 5:35 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Libros golosos: ¡Delizia!

Es una crónica que, basada en varias fuentes antiguas, revela los orígenes de cada elemento típico de la gastronomía italiana y busca eliminar ciertos mitos urbanos. Por ejemplo, un mapa árabe antiguo, muestra que Marco Polo no introdujo los spaghetti a los italianos, pero que esta leyenda tuvo una gran influencia para que la pasta se convirtiera en parte de la dieta de los estadounidenses...

AUDIO COLUMNA
Cecilia González Michalak

No conozco a nadie a quien no le guste la cocina italiana. No creo que exista una persona en el mundo en negarse al sabor de una buena pasta o de una pizza recién salida del horno. En mi mente, no tengo a alguien en mi repertorio de conocidos que cometería tal sacrilegio. Aunque en México hacemos ciertas barbaridades que le partirían el corazón a los italianos –como ponerle canela al capuccino y piña a la pizza, o pensar que el fettuccine Alfredo es típico del país de la bota–, la comida italiana ha conquistado nuestros corazones y los del mundo entero. Pero, ¿cómo se hizo tan popular?

La respuesta se encuentra en las ciudades históricas de Italia. Cada una de ellas fue un  centro de civilización donde confluyeron el dinero, el talento, los ingredientes y el poder. Gracias a los mercados, a los salones renacentistas, a los puestos callejeros y a las tratorias, la gente conoce el ragú boloñés, el bistec florentino, el pan matterano, el vinagre modenés, el risotto al azafrán milanés, las pizzas napolitanas, y los cannoli de pistache sicilianos.

John Dickie, un historiador inglés especializado en Italia, hizo un exhaustivo trabajo de investigación para elaborar el libro ¡Delizia!. Es una crónica que, basada en varias fuentes antiguas, revela los orígenes de cada elemento típico de la gastronomía italiana y busca eliminar ciertos mitos urbanos. Por ejemplo, un mapa árabe antiguo, muestra que Marco Polo no introdujo los spaghetti a los italianos, pero que esta leyenda tuvo una gran influencia para que la pasta se convirtiera en parte de la dieta de los estadounidenses.

Asimismo, en este libro se pueden encontrar menús, festines nupciales, recetas medievales que nacieron, ya sea, en Milán, en Ferrara, y en los pequeños locales familiares de la Roma de la posguerra. Es un ejemplar que permite viajar a través de la historia y de ciudades como Palermo, Venecia, Turín y Génova para conocer el amor por las especias exóticas, la albahaca y la polenta.

Cada plato tiene una historia que conjuga creatividad, arrogancia principesca, violencia política, intrigas, sabores y el orgullo cívico de sus ciudades de orígen. Existe uno que fue usado como arma para asesinar al Papa mientras éste detallaba las cualidades afrodisíacas de sus ingredientes; existe otro que Mussolini defendió hasta la muerte para que no desapareciera. Conforme el texto se va leyendo, va permitiéndole al lector aprender y activar sus papilas gustativas.

¡Delizia! es un libro ideal para los amantes de la historia, de la gastronomía y de cualquier futuro visitante que quiera conocer Italia a través de su comida. La narración es inteligente y amena, y los detalles culinarios fueron finamente curados para quien tenga la oportunidad de leer esta novela, pueda lucirse con quien lo acompañe la próxima vez a alguna trattoria.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *