3 de febrero de 2025 9:59 am
OPINIÓN

Agencia Latinoamericana de Medicamentos, ¿realidad o una propuesta de pizarrón?

…buscaría avanzar en la autosuficiencia sanitaria y garantizar el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces para la región, así como consolidar espacios de educación e intercambio en materia regulatoria, que permitan desarrollar profesionales en regulación sanitaria, intercambiar conocimiento en procesos de convergencia y fortalecer…

Conoce más sobre el autor

Niels Rosas Valdez

La pandemia de COVID-19, dejó un gran impacto en el sector público de salud y la industria farmacéutica. El sector salud camina a la recuperación, pero el sector privado no puede minar esta estabilización ellos solos, por lo que es de gran importancia la cooperación internacional. 

Para México la cooperación internacional es un relevante instrumento de política exterior, porque es un trabajo en conjunto de gobiernos, organismos internacionales, sociedad civil, academia y sector privado para promover el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos que contribuyen al desarrollo de la población. La cooperación técnica y científica es un “poder blando” que impulsa las relaciones diplomáticas. Siguiendo esta línea, llama la atención la propuesta de la creación de una Agencia Latinoamericana de Medicamentos, realizada por los representantes de México en la Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac. 

La Agencia buscaría avanzar en la autosuficiencia sanitaria y garantizar el acceso a medicamentos de calidad, seguros y eficaces para la región, así como consolidar espacios de educación e intercambio en materia regulatoria, que permitan desarrollar profesionales en regulación sanitaria, intercambiar conocimiento en procesos de convergencia y fortalecer las capacidades analíticas de laboratorios nacionales de referencia

El titular de la Cofepris, Alejandro Ernesto Svarch Pérez, detalló cuatro puntos para consolidar la autosuficiencia sanitaria: 

  1. Lograr la convergencia regulatoria y el reconocimiento mutuo de autorizaciones sanitarias, a fin de garantizar el acceso efectivo a insumos para la salud.
  2. Incentivar y facilitar la investigación y el desarrollo de proyectos innovadores brindando certidumbre regulatoria en toda la región.
  3. Apoyar la producción local y la integración de cadenas regionales de insumos y productos para la salud.
  4. Explorar los mecanismos de compra pública de medicamentos para garantizar el acceso y financiamiento sostenible, privilegiando el criterio de autosuficiencia.

Debemos destacar que la política exterior es un reflejo de los asuntos políticos internos de un país. Es necesario si esta propuesta es una realidad o solo de papel. Los actores que dieron el mensaje fue el canciller Marcelo Ebrard, quien más tarde que temprano saldrá del gabinete presidencial para realizar su precampaña hacia 2024. En su caso, el titular de Cofepris, no tiene un futuro asegurado en la dependencia al terminar el sexenio, aunque su jefe, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell podría buscarle un espacio a su lado en un futuro. 

Sin duda, en el anuncio no se mintió sobre que es una propuesta, un borrador es que es necesario la voluntad de todos los gobiernos de la región para llegar un consenso. Ahí la importancia de la colaboración entre los Estados, la coordinación podría ser dirigida por un organismos regional, como es la CEPAL o la OMS, de tal manera que los posibles anuncios de una embajada para López-Gatell por su “buen” trabajo durante la pandemia, llegarían a ser una realidad al final del sexenio con la indicación de no dejar caer la percepción de la lucha contra la corrupción en el sector salud en México durante la presente administración.

O simplemente fue un anuncio, a sabiendas que sin voluntad política y gestiones diplomáticas no se consolidará la Agencia.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *