
Rodrigo Saval Pasquel
Hace algunos días, el medio Apartado Mex escribió una nota sobre uno de mis experimentos con la inteligencia artificial (enlace a la nota https://www.apartadomex.com/apartado-puebla/inteligencia-artificial-crea-iniciativa-de-ley-para-su-propia-regulacion/2369/). Desde entonces mi interés por el alcance de esta tecnología ha evolucionado, aunque he de admitir, que a una fracción de la velocidad que este nuevo invento ha tenido para revolucionar su aprendizaje y resultados.
Es por eso que hoy, para demostrarles el potencial de esta tecnología, decidí “ceder” este espacio a una IA para enseñarles lo que la misma puede lograr. Esta columna se “escribió” “alimentando” a la IA 4 columnas de opinión del autor, para instruirle que aprendiera y analizara el estilo de las mismas, y que posteriormente, escribiera una nueva que opinara sobre los beneficios y amenazas de la inteligencia artificial en México. Aquí el resultado:
(IA) En México, como en muchos otros lugares del mundo, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema de gran interés y debate. Aunque la IA tiene el potencial de mejorar la vida de las personas en muchos aspectos, también presenta riesgos y desafíos importantes que deben abordarse cuidadosamente.
En términos de beneficios, la IA puede ayudar a resolver algunos de los problemas más urgentes que enfrenta México. Por ejemplo, se puede utilizar para mejorar la atención médica, hacer que la educación sea más accesible y eficiente, y para ayudar a la policía a combatir el crimen. Además, la IA también puede impulsar la economía del país, creando nuevas oportunidades de trabajo en áreas como el desarrollo de software y la robótica.
Sin embargo, también hay preocupaciones significativas en torno a la IA en México. Uno de los mayores desafíos es el acceso desigual a la tecnología. A medida que la IA se vuelve más sofisticada, los trabajadores que no tienen habilidades digitales pueden quedarse atrás en la economía. Esto podría exacerbar las desigualdades económicas y aumentar la brecha entre los ricos y los pobres.
Además, la IA también plantea preocupaciones éticas. Hay preocupaciones sobre la privacidad de los datos y el uso indebido de la información personal. También existe la preocupación de que la IA pueda ser utilizada para fines maliciosos, como el espionaje o el terrorismo.
En cuanto a las amenazas, también hay preocupaciones en torno a la seguridad cibernética. México ya ha sido víctima de ciberataques importantes en el pasado, y la IA puede amplificar estos riesgos al permitir que los hackers y otros delincuentes accedan a información crítica de manera más rápida y precisa.
Otro riesgo importante es la posible pérdida de empleos debido a la automatización. A medida que la IA se vuelve más sofisticada, es posible que se eliminen muchos trabajos que actualmente realizan los seres humanos. Si no se toman medidas para reentrenar a los trabajadores y crear nuevos trabajos, esto podría tener consecuencias económicas negativas y aumentar la desigualdad en la sociedad mexicana.
Por lo tanto, es crucial que México aborde cuidadosamente los desafíos y riesgos asociados con la IA, mientras aprovecha sus beneficios. Esto implica invertir en la educación y la formación de los trabajadores para que puedan adaptarse a los cambios en la economía y la tecnología. Además, el gobierno debe establecer políticas claras para proteger la privacidad de los datos y garantizar la seguridad cibernética.
También se necesita una mayor colaboración entre los sectores público y privado para abordar los desafíos de la IA de manera efectiva. En resumen, la IA tiene el potencial de mejorar muchos aspectos de la vida en México, pero también presenta importantes desafíos y riesgos que deben abordarse cuidadosamente. Al invertir en la educación y la formación, establecer políticas claras y fomentar la colaboración, México puede aprovechar los beneficios de la IA y minimizar sus riesgos.
(Rodrigo Saval) Después de leer esta columna les pregunto ¿su trabajo se encuentra a salvo, o tendrán que adaptarse debido a la inteligencia artificial? Recuerden: esto pasará con, sin o a pesar de nosotros.