Las inquietudes sobre el dominio de Amazon y Microsoft en el mercado de la tecnología de nube en Gran Bretaña han provocado una investigación sobre la competitividad en ese sector.
El regulador británico Ofcom anunció el jueves que un estudio de un año sobre el mercado de servicios de telecomunicación halló características que podrían perjudicar la competencia. Las empresas británicas se están topando con obstáculos cuando tratan de cambiar o combinar servicios, aseveró.
La tecnología de nube es el almacenamiento de datos en servidores remotos en internet, como por ejemplo fotos, emails o software. Se ha convertido en un servicio vital para muchos negocios, que así evitan la compra de costosos equipos o inmuebles y administran sus propios centros de datos.
Ofcom le pidió al regulador antimonopolio del Reino Unido, la Autoridad de Competencia y Mercados, inspeccionar más a fondo el mercado de la tecnología de nube, que asciende a unos 7.500 millones de libras (9.000 millones de dólares). La Autoridad indicó que abría una pesquisa exhaustiva que se espera concluya en abril de 2025.
“Algunos negocios del Reino Unido nos han dicho que temen que se está haciendo muy difícil cambiar o combinar proveedores, y se desconoce si la competencia está funcionando bien”, declaró en una nota de prensa Fergal Farragher, director de Ofcom a cargo del estudio. “Por lo tanto, le hemos pedido una mayor investigación a la Autoridad a fin de asegurarnos de que los clientes sigan beneficiándose de la tecnología de nube”.
Ofcom se dijo consternado por la posición de Amazon y Microsoft, que juntos dominan entre el 70% y el 80% del mercado. Google cuenta con entre el 5% y el 10%, y otras empresas se dividen el resto.
Amazon Web Services, la división de Amazon dedicada a la tecnología de nube, señaló que está en desacuerdo con los hallazgos de Ofcom, que según dijo “están basados en una falta fundamental de comprensión en cuanto a cómo funciona el sector de informática y tecnología, y los servicios y descuentos que existen”.
Con información de: Yahoo! finanzas | Nota original