8 de julio de 2025 4:37 am
Cerrar / Abrir

Debate Presidencial en México: Sheinbaum evita compromisos sobre investigación de corrupción

Sheinbaum insinuó que Gálvez defendía al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) debido a supuestos contratos millonarios entre la candidata y dicho organismo.

Claudia Sheinbaum Pardo, la candidata respaldada por Morena y sus aliados para la presidencia de México, optó por no responder directamente a Xóchitl Gálvez cuando esta le cuestionó si, en caso de asumir el cargo, investigaría a los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador. En lugar de ello, Sheinbaum solicitó pruebas concretas que pudieran ser presentadas ante el Ministerio Público para ser evaluadas.

Durante el primer debate presidencial organizado por el INE, Gálvez destacó la aparente falta de investigaciones sobre casos de corrupción durante el gobierno de López Obrador, mencionando específicamente las controversias relacionadas con Manuel Bartlett, el uso de balasto en el Tren Maya y el desfalco en Segalmex. En respuesta, Sheinbaum insinuó que Gálvez defendía al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) debido a supuestos contratos millonarios entre la candidata y dicho organismo.

Sheinbaum también señaló que Gálvez había otorgado un permiso como jefa delegacional que luego resultó en un lucrativo contrato con la misma empresa por 70 millones de pesos, insinuando un conflicto de intereses por parte de su contrincante. Además, la candidata de Morena afirmó haber presentado denuncias contra el llamado «Cártel Inmobiliario» durante su mandato como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en respuesta a una pregunta del público sobre medidas anticorrupción similares a las implementadas en Guatemala.

Además de defender las políticas gubernamentales de López Obrador, Sheinbaum aprovechó su tiempo en el debate para prometer la continuación de la «austeridad republicana», destacando un supuesto ahorro de 2.4 billones de pesos bajo esa estrategia. Por otro lado, Gálvez acusó a Morena y al gobierno de querer desmantelar el INAI para permitir la corrupción, a lo que Sheinbaum respondió mencionando la creación de la Agencia Digital y los reconocimientos recibidos por la Ciudad de México en materia de transparencia.

Finalmente, en su intervención final, Sheinbaum hizo referencia al concepto de «humanismo mexicano» promovido por López Obrador, atribuyendo un crecimiento económico del 3.2% a esa filosofía, y contrastando esta visión con las políticas económicas pasadas que, según ella, privilegiaban a las élites en detrimento del pueblo.

Nota original AQUÍ

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD