La candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, ha prometido eliminar gradualmente el uso de glifosato, reconociendo la complejidad de su sustitución. Durante su visita a la Hacienda de Chinameca, escenario del asesinato de Emiliano Zapata hace más de un siglo, enfatizó la necesidad de una transición hacia prácticas ecológicas para proteger los suelos y el agua.
Sheinbaum reafirmó su compromiso durante la firma del Acuerdo Nacional para una República Rural, Justa y Soberana, ante una audiencia diversa que incluía representantes de organizaciones campesinas. A pesar de reconocer los desafíos, insistió en la importancia de esta transición para salvaguardar los recursos naturales y la salud de la población.
Acompañada de destacados activistas y representantes de la sociedad civil, la candidata subrayó su rechazo al maíz transgénico y se comprometió a proteger la soberanía alimentaria de México. Además, respaldó las reformas constitucionales propuestas por el gobierno actual, enfocadas en el reconocimiento de los derechos indígenas y la continuidad de los programas sociales.
Entre los compromisos adquiridos se incluye la lucha contra la privatización del agua mediante una redistribución equitativa, así como el impulso a la agricultura sustentable y la erradicación de la pobreza extrema en las zonas rurales. No obstante, no proporcionó detalles sobre la financiación de estas iniciativas.
El respaldo de líderes campesinos como Ignacio del Valle evidencia el respaldo de la candidata a la continuidad de la Cuarta Transformación iniciada por el gobierno actual. La presencia de otras figuras políticas, tanto locales como nacionales, subraya la importancia del evento como plataforma para la consolidación de alianzas y el impulso de agendas comunes.
Nota original AQUÍ