Precios de servicios, presionados por aumentos del salario mínimo: Banxico

Los precios de los servicios siguen siendo una de las principales preocupaciones para alcanzar el objetivo de inflación

Los precios de los servicios siguen siendo una de las principales preocupaciones para alcanzar el objetivo de inflación, reconoció la subgobernadora del Banco de México, Galia Borja Gómez.

Desde marzo de 2023, los precios de los servicios no han mostrado un claro punto de inflexión a la baja y mantienen una variación anual superior al 5%, observó Borja.

Durante su participación en la cátedra magistral de la Secretaría de Hacienda, que se está llevando a cabo esta semana en la Facultad de Economía de la UNAM, Borja admitió que el impulso al salario mínimo podría estar detrás de esta persistencia en los precios de los servicios.

«Creemos que el traspaso de costos está detrás de esta persistencia en todo el sector servicios. Al analizar la inflación acumulada y los factores que inciden en los costos de quienes proveen servicios, vemos que los sueldos y salarios, que son más intensivos en el traspaso de costos, así como los insumos importados y nacionales, juegan un papel importante».

La subgobernadora explicó que al inicio de la pandemia, eran los precios de los bienes importados los que más presionaban a los proveedores de servicios, pero con el tiempo, los bienes nacionales han adquirido mayor relevancia en estos precios.

«El gobierno federal ha impulsado un aumento significativo al salario mínimo, que antes era solo una referencia. Con la inflación por debajo de estos costos, creemos que este incremento en el salario mínimo está alimentando la persistencia de la inflación en los servicios».

Matizó que esto no significa que el costo de esta estrategia se esté traspasando al 100%, pero sí puede ser una de las razones que limitan la convergencia de los precios de los servicios hacia una trayectoria a la baja, en contraste con otros componentes de la inflación que ya muestran una disminución.

Sequía y cambio climático

Ante un auditorio de estudiantes de economía e investigadores, Borja destacó que el cambio climático y la sequía, presentes en gran parte del país, están afectando los precios de alimentos básicos en la canasta media de los mexicanos, como el jitomate, la cebolla y el tomate verde.

Agregó que el cambio climático introduce incertidumbre sobre el futuro de la inflación en México y el mundo.

Aunque reconoció que los precios de este tipo de alimentos suelen ser más volátiles y probablemente bajen pronto, subrayó que es crucial para el Banco de México asegurarse de que estos aumentos no se traduzcan en incrementos de segundo orden en la economía ni se generalicen.

Nearshoring e inflación

En su clase magistral de política monetaria, Borja explicó que los choques externos, como la pandemia y los conflictos bélicos en Ucrania e Israel, han incentivado una reorganización del comercio mundial.

Indicó que China ha estado perdiendo mercado como proveedor de Estados Unidos desde la pandemia, y el año pasado, México y Canadá aprovecharon parte de esa participación.

Específicamente, México se convirtió en el principal proveedor de Estados Unidos, pero Borja señaló que «no hay certeza de que vendrán nuevas etapas de esta reconfiguración comercial, ya que otros países, como Vietnam, también han ganado parte del terreno dejado por China».

«Estas tensiones comerciales han llevado a las empresas a adoptar estrategias de producción distintas, pasando del sistema just in time, que minimizaba el uso de inventarios, a uno llamado just in case, donde se mantienen más inventarios. Esto permite tener suficientes productos disponibles en caso de nuevas interrupciones en la cadena de suministro, haciéndolas más resilientes».

Con información de El Economista | Nota original

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio.