7 de julio de 2025 6:29 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Mensajes de la convención republicana

...preocupa que sea una plataforma que busca transformar drásticamente la estructura de todo el gobierno de Estados Unidos, otorgando al presidente mayor poder que nunca, e incluso que busca eliminar algunas de las fronteras que establecen la división de poderes...

Avatar de Jorge Molina Larrondo

Por Jorge Molina Larrondo


Escuchar

Las primeras tres noches de la Convención Republicana 2024 sirvieron para empezar a posicionar entre los seguidores de Donald Trump, los mensajes más importantes que utilizará durante los próximos tres meses, antes de las elecciones del martes cinco de noviembre. Se espera que el gran apoyo generado por la convención, a unos días del atentado del sábado 13 en Butler, Pensilvania, se traduzca en dos o tres puntos más en las encuestas, que hasta el lunes le daban una ventaja de seis puntos.

La economía, la migración y la política exterior de Estados Unidos fueron los temas que se abordaron en las primeras tres sesiones, los que son la parte fundamental de la plataforma republicana para estas elecciones. Sin embargo, preocupa que sea una plataforma que busca transformar drásticamente la estructura de todo el gobierno de Estados Unidos, otorgando al presidente mayor poder que nunca, e incluso que busca eliminar algunas de las fronteras que establecen la división de poderes. Los detalles sobre la implementación de las ideas que conforman la plataforma republicana 2024 se encuentran en el documento Project 2025 publicado por la Fundación Heritage.

El primer mensaje es que el partido republicano es ahora el partido de Donald Trump, que tiene un control total y que poco tiene que ver con el partido de Ronald Reagan, George H. Bush o del mismo Lincoln. Dejó de ser el partido que se identificaba con las grandes corporaciones, que apoyaba el libre comercio y que se le consideraba un enemigo de los sindicatos. De ahí que por primera vez Sean O´Brien, el líder de uno de los principales sindicatos de Estados Unidos, los Teamsters, fuera el orador principal el lunes por la noche donde dijo que esta vez el apoyo de los 1.3 millones de miembros del sindicato no está comprometido con el partido demócrata.

También quedó claro que Trump busca tener el poder total del gobierno, sin ningún contrapeso. La designación del senador James David Vance como su vicepresidente implica que, a diferencia de Mike Pence – que fuera su vicepresidente durante su gestión – esta vez no tendría alguien dentro de su primer círculo que pudiera contradecirlo. El Project 2025 dice que el Departamento de Justicia debe ser reorientado para perseguir a los enemigos del presidente, la Suprema Corte esta compuesta por una mayoría de jueces designados por Trump y las encuestas apuntan a que los republicanos controlarán al menos una de las dos cámaras del congreso.

Un nuevo gobierno de Trump tendrá consecuencias inflacionarias para Estados Unidos, para México y para muchos otros países. Trump propone aplicar un arancel del 10% a todo lo que se importe, 60% a los productos chinos, 100% a los autos chinos y otro tanto a los autos mexicanos, lo que se traduciría en un gasto adicional promedio de 2,500 dólares anuales por familia. Sin embargo, ello también implicaría mayores costos para México, debido a que la mayoría de lo que importamos de ese país son bienes intermedios.

Esta claro que para los republicanos, el origen de todos los males de la sociedad estadounidense son los migrantes. Fueron descritos como individuos que buscan hacer el mal, sin reconocer que son personas que en su mayoría salen de su país buscando mejores oportunidades laborales y de vida y un entorno que les permita vivir en paz con su familia. Trump ha dicho que no se tentará el corazón para cerrar la frontera a partir del primer día de su mandato, lo que generará nuevas presiones en México y requerirá que el gobierno de Sheinbaum preste más atención que el actual gobierno.

Finalmente, un nuevo gobierno de Trump implicaría que Estados Unidos genere nuevos vacíos de poder a nivel internacional, que beneficiarían a Rusia y a China. Trump quiere aumentar el gasto militar, reducir la presencia de tropas de Estados Unidos alrededor del mundo y la ayuda militar a Ucrania y a Taiwán. Las consecuencias de una expansión de los gobiernos de Putin y Xi Jinping han provocado alertas tanto en el seno de la Unión Europea como de la región de Asia-Pacífico.

Por su parte, no se puede asegurar que los republicanos tengan ganadas las elecciones, pues ello dependerá en buena medida de quien sustituya a Biden como el candidato demócrata. Sólo hay que ver el tiempo y el detalle que los republicanos dedicaron para explicar cómo enfrentarían a Kamala Harris y la entrevista de Trump con el candidato independiente Robert Kennedy Jr. buscando su apoyo. Viene ahora la convención demócrata en Chicago: la pelota está en su cancha.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *