8 de julio de 2025 1:44 am
Cerrar / Abrir

Incertidumbre y aranceles amenazan el crecimiento económico de México

"Un posible aumento de aranceles en Estados Unidos y la incertidumbre económica podrían reducir hasta 2 puntos del PIB mexicano, según Goldman Sachs."

Un posible aumento de aranceles en Estados Unidos y la incertidumbre económica podrían reducir hasta 2 puntos del PIB mexicano, según Goldman Sachs.

La economía mexicana podría enfrentar un duro golpe debido al impacto combinado de la incertidumbre en torno a los aranceles comerciales y un hipotético aumento de 10 puntos porcentuales en los aranceles de Estados Unidos. Analistas de Goldman Sachs estimaron que estas condiciones podrían reducir el Producto Interno Bruto (PIB) del país en aproximadamente 2 puntos porcentuales.

Incluso si no se llegaran a implementar dichos aranceles, la simple incertidumbre generada por el contexto político y comercial entre ambos países podría restar entre 0.5 y 1 punto porcentual al crecimiento económico de México, advirtieron los expertos del banco estadounidense. Esto afectaría principalmente las decisiones de inversión y gasto, las cuales se tornarían más cautelosas.

En un análisis titulado “Emergencia en la frontera sur de Estados Unidos: alerta de aranceles”, Goldman Sachs destacó que la aplicación de aranceles impactaría directamente en el crecimiento de la economía mexicana a través de sus exportaciones. En un escenario de represalias comerciales, cada incremento de un punto porcentual en los aranceles efectivos de importación de Estados Unidos podría traducirse en una contracción de 0.12 puntos del PIB de México.

Para contrarrestar este impacto, México podría recurrir a la depreciación del peso y ajustar su política monetaria interna, según el análisis. Sin embargo, estas medidas solo ofrecerían una compensación parcial frente a las posibles pérdidas económicas. La situación pone en evidencia la vulnerabilidad de la economía mexicana ante las tensiones comerciales con su principal socio económico.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD