3 de febrero de 2025 6:59 pm

Aranceles de Trump: ¿Cómo impactan el tipo de cambio y los mercados?

Los aranceles de Donald Trump a México, Canadá y China han provocado una fuerte reacción en los mercados. El peso mexicano ya alcanzó las 21 unidades por dólar, y los analistas prevén más volatilidad en el tipo de cambio.

La guerra comercial desatada por Donald Trump continúa tomando forma tras la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China. Esta medida, anunciada el 1 de febrero, ya ha generado un impacto notable en los mercados internacionales. En México, el peso sufrió una caída, alcanzando los 21.21 pesos por dólar, lo que encendió las alertas entre economistas que prevén un tipo de cambio aún más volátil.

Expertos de BBVA anticipan que el dólar podría llegar a 24 pesos si los aranceles se mantuvieran por un largo periodo. La incertidumbre en torno a las medidas arancelarias de Estados Unidos genera un ambiente de alta volatilidad, afectando no solo a la moneda mexicana, sino también a las expectativas económicas en la región. La respuesta de México, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, incluye el «Plan B», que comprende medidas tanto arancelarias como no arancelarias para proteger los intereses del país.

Por otro lado, Canadá también reaccionó con la imposición de aranceles sobre productos estadounidenses, como cerveza, vino y electrodomésticos, con la intención de contrarrestar los efectos de las sanciones impuestas por Trump. Mientras tanto, China ha prometido tomar represalias, aunque con un tono más moderado, anunciando su intención de presentar quejas ante la Organización Mundial del Comercio.

Este enfrentamiento comercial podría tener repercusiones significativas a nivel mundial, afectando no solo el tipo de cambio, sino también el comercio internacional y la estabilidad económica de los países involucrados.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN