5 de febrero de 2025 12:37 am

Incertidumbre económica persiste pese a suspensión temporal de aranceles

La postergación de los aranceles impuestos por Estados Unidos genera alivio temporal, pero la incertidumbre sobre el impacto económico a largo plazo persiste, afectando el tipo de cambio y las expectativas de crecimiento.

México evitó ayer la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, lo que, según expertos, podría haber ralentizado gravemente la actividad económica. Sin embargo, aunque se logró un aplazamiento temporal de un mes, persiste la incertidumbre sobre las consecuencias que estos aranceles podrían generar a largo plazo.

Especialistas señalan que es difícil predecir el impacto exacto de los aranceles, dado que existen muchas variables desconocidas, como la magnitud de las tarifas, las posibles medidas de represalia y la duración de la suspensión. Alejandra Marcos, directora de análisis y estrategia de Intercam Casa de Bolsa, explicó que el sector exportador de México es el más vulnerable, ya que las exportaciones hacia Estados Unidos representan una gran parte del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

A pesar de la pausa temporal, la cautela sigue siendo clave. Andrés Abadía, economista en jefe de Pantheon Macroeconomics, advirtió que aunque este respiro ofrece alivio, el panorama económico sigue siendo incierto, especialmente si las tensiones entre ambos países resurgen en el futuro. La pausa no mejora necesariamente las perspectivas económicas, aunque podría permitir un crecimiento moderado si se evita la imposición de aranceles durante el año.

El sector privado también se mantiene vigilante y exige que el comercio no se utilice como herramienta de negociación en temas políticos. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) subraya que este enfoque representa un obstáculo para la competitividad regional, afectando tanto a empresas como a consumidores. Por su parte, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) ha sugerido aprovechar este tiempo para desarrollar estrategias que mitiguen los posibles efectos adversos y coordinar acciones con contrapartes en Estados Unidos.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram