8 de febrero de 2025 4:43 am

Banxico teme impacto de aranceles de Trump en la economía global

El Banco de México recorta tasas de interés ante la incertidumbre por los aranceles de Trump, que podrían afectar el PIB mundial. Expertos advierten sobre volatilidad en los mercados.

El Banco de México (Banxico) ha expresado su preocupación por los riesgos que las políticas comerciales del presidente estadounidense, Donald Trump, podrían generar para la economía global. En un comunicado emitido el 6 de febrero, la Junta de Gobierno de la institución destacó que las amenazas de imponer aranceles del 25% a México y Canadá están creando un ambiente de alta incertidumbre económica. En este contexto, Banxico recortó su tasa de interés interbancaria en 50 puntos base, a un 9.50%, su mayor disminución en cuatro años.

La Junta de Gobierno de Banxico alertó sobre tres riesgos principales derivados de la posible implementación de estos aranceles: la reversión de la integración económica mundial, el agravamiento de las tensiones geopolíticas y una mayor volatilidad en los mercados financieros. La inflación, tanto en Estados Unidos como en México, también podría acelerarse si se aplicaran los aranceles, lo que afectaría el poder adquisitivo y la estabilidad económica.

El 3 de febrero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró llegar a un acuerdo con Trump para suspender los aranceles por al menos un mes. El acuerdo incluyó compromisos de México para reforzar la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional y colaborar con Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo. Sin embargo, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, admitió que no hay garantías de que Trump extienda la pausa en los aranceles y advirtió que podrían implementarse en marzo.

Expertos económicos también han reaccionado al recorte de tasas por parte de Banxico. Alfredo Coutiño, director de Moody’s Analytics, sugirió que el recorte fue una medida urgente para mitigar los efectos de la incertidumbre y los crecientes riesgos. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base, comentó que algunos en el mercado esperaban un recorte menor, pero la disminución puede reflejar una postura más agresiva para contrarrestar los riesgos externos.

En cuanto a la política monetaria futura, Banxico indicó que podría realizar otro recorte similar en sus próximas reuniones, siempre que el entorno inflacionario lo permita. A pesar de la postura de relajación monetaria, la institución mantuvo un enfoque restrictivo para equilibrar los riesgos de la economía.

El impacto de las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos sigue siendo una de las principales preocupaciones para la estabilidad económica de ambos países y para la economía global en general.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN