5 de julio de 2025 7:44 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

¿Quién juzgó a “Fofo”?

...el entorno familiar es un factor criminógeno relevante, pero no determinante. Aunque se ha observado que una familia integrada puede reducir las probabilidades de criminalidad, no es una regla...

Escuchar

En 2023 México fue después de Brasil, el país con mas alta incidencia de feminicidio de un total de 28 países latinoamericanos de acuerdo con el sistema de indicadores CEPALSTAT elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL.

Con lo anterior quiero dimensionar la gravedad del contexto en el que el caso “Fofo” Márquez ha tenido lugar. Un escenario en el que la violencia contra las mujeres tiene como ultima consecuencia la pérdida de la vida.

Si bien el enojo en redes sociales definió en buena medida el desenlace del caso, es necesario señalar elementos relevantes desde el paradigma de Criminogenésis de la Criminología Clínica para entender objetivamente como se desarrolló el juicio mediático.

Para el estudio de la criminalidad, los factores y causas criminógenos son elementos clave. Dentro de ellos, el entorno familiar es un factor criminógeno relevante, pero no determinante. Aunque  se ha observado que una familia integrada puede reducir las probabilidades de criminalidad, no es una regla.  Este elemento es importante porque una parte del juicio mediático se ha centrado el papel de la familia, particularmente de la madre, como responsables de la conducta criminal de Márquez.

A partir de una entrevista que Xóchitl Alcaraz, madre de Márquez tuvo con la periodista Adela Micha es posible percibir factores como falta de comunicación efectiva y sobre todo una importante carencia de roles familiares y límites claros.

Estos factores definitivamente no son los únicos que lo llevaron a cometer el delito. Aunque son sifnificativos se  suman a macrofactores criminógenos que genera la violencia de género en todo el país.  Se trata de factores criminógenos exógenos que están en la esfera social y pública, principalmente:

  1. Los altos niveles de impunidad. La certeza de que no habrá una consecuencia por cometer un delito es un factor que disminuye el riesgo para los criminales. La posibilidad de obtener un beneficio antes que un castigo es una relevante motivación para los criminales.

La madre de Márquez en la entrevista deja entrever que Márquez creía que al ser influencer no estaba expuesto a la acción de la justicia.

  • Los altos niveles de corrupción en el sistema de justicia que propician la impunidad. La posibilidad de pagar sobornos en cualquier etapa del proceso penal también es un importante elemento que no funciona como disuasión para los criminales ya que disminuye la posibilidad de enfrentar a la justicia.

Xóchitl Alcaraz da a entender que la familia pretendía, a través de los elementos policiales que detuvieron a Márquez, contactar a la víctima y ofrecerle dinero a cambio de desistirse de acciones penales y/o otorgar el perdón para que Márquez no enfrentara un proceso penal.

Este caso se viralizó y toda la sociedad mexicana emitió un juicio de culpabilidad exigiendo justicia para la víctima. Este caso obligó a que el sistema de justicia funcionara. Desgraciadamente todo esto es algo excepcional. Hoy hay muchos Fofo Márquez que SI han logrado impunidad.

Es claro que el juicio mediático tuvo una fuerte influencia en el sistema de justicia, principalmente en impedir arreglos corruptos entre la familia de Márquez y policías, ministerio público o jueces. En un país donde la justicia no es eficaz gracias a la corrupción, los juicios  mediáticos a veces pueden influir a favor de las víctimas.

Pero tienen un lado peligroso ya que se pierde la objetividad al analizar los casos y al determinar la culpabilidad o inocencia, cayendo también en la injusticia, orillando al populismo punitivo o incluso inculpar a la persona incorrecta.

No defenderé un juicio mediático porque NO debería ser la única manera de lograr la justicia en este país, pero en la ausencia de mecanismos más efectivos, a menudo se convierte en el último recurso para visibilizar la corrupción y presionar para lograr justicia.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *