México relanza el sello «Hecho en México» tras disputas comerciales

El Gobierno mexicano ha reintroducido el emblema "Hecho en México" para destacar productos nacionales de alta calidad, en respuesta a recientes tensiones arancelarias con Estados Unidos.

El Gobierno de México ha relanzado la certificación «Hecho en México» con el propósito de fortalecer la industria nacional y aumentar la competitividad de los productos locales en mercados internacionales. Esta medida busca destacar la calidad de los productos fabricados en el país y responde a la reciente disputa comercial con Estados Unidos, donde el presidente Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.

El nuevo emblema, administrado por la Secretaría de Economía, servirá para certificar que los productos cumplen con estándares de calidad y serán identificados tanto en el mercado nacional como en el extranjero con la versión en inglés, «Made in Mexico». La estrategia forma parte del Plan México, una iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para posicionar al país entre las principales economías del mundo.

Esta certificación, originalmente creada en 1978 por el diseñador Omar Arroyo Arriaga, ha sido modernizada para adaptarse a las nuevas estrategias comerciales del gobierno. Se espera que el distintivo fortalezca sectores clave como la manufactura, la agroindustria y el comercio, al tiempo que refuerza la identidad y el orgullo nacional en un contexto de creciente incertidumbre económica.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

OPINIÓN