La «Teoría del Loco», un concepto utilizado por el expresidente Richard Nixon para crear incertidumbre en sus enemigos durante la Guerra de Vietnam, parece haber sido adoptada por Donald Trump en su enfoque hacia la política exterior y económica. Trump, en su segundo mandato, utiliza el poder arancelario como una táctica para presionar a naciones como China y México, advirtiendo de sanciones económicas severas ante posibles amenazas, como lo hizo recientemente con Taiwán. En lugar del temido botón nuclear, su «arma» principal es el arancel, un método que busca frenar no solo el comercio, sino también problemas como la inmigración y el tráfico de fentanilo.
Sin embargo, este enfoque de «loco impredecible» que podría ser efectivo en la política exterior, plantea serios riesgos para la economía global. Según expertos, como el economista Javier Díaz Giménez, la incertidumbre generada por estas amenazas y aranceles afecta negativamente el crecimiento económico, creando un ambiente de inestabilidad para los negocios internacionales. Los aranceles, como el 25% sobre acero y aluminio, han generado preocupación entre los mercados, ya que las decisiones de Trump pueden cambiar en cualquier momento, complicando la planificación a largo plazo.
Durante su primer mandato, Trump ya utilizó la «Teoría del Loco» al imponer aranceles a varios países y amenazar a Corea del Norte con una respuesta devastadora. Este estilo errático podría funcionar en términos de hacer que los adversarios se mantengan cautelosos, pero también incrementa el riesgo de decisiones equivocadas que podrían agravar la volatilidad global. Esta falta de previsibilidad está afectando la confianza de los inversores y complicando las relaciones comerciales, lo que podría tener consecuencias a largo plazo para Estados Unidos y sus socios comerciales.
Los expertos advierten que en los próximos años, EE.UU. podría ser visto como un socio impredecible, lo que podría empujar a otros países a buscar alternativas en sus relaciones comerciales. La «Teoría del Loco» de Trump, aunque efectiva en algunos frentes, podría desestabilizar el orden económico global, alterando las relaciones comerciales internacionales y, en el peor de los casos, llevando a un aislamiento económico.
Este artículo ha sido elaborado a partir de información publicada en BBC. Para leer la nota original, visita: https://goo.su/jdX9 El contenido ha sido parafraseado con el propósito de informar. Todos los derechos del texto original pertenecen a BBC y a su autor.