OPINIÓN

Una nueva etapa de la Guerra en Ucrania

...no sorprende que Rusia decida volver a entablar las negociaciones con un presidente que tiene una historia de ser más amigable con ellos que con Ucrania, además de pertenecer al partido que ha buscado...

Escuchar

Este 24 de febrero se cumplen 3 años de la “operación militar especial” que comenzó a la guerra entre Russia y Ucrania, el conflicto armado más grande en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Ahora, Rusia esta dispuesto a volver a la mesa de negociaciones para encontrar una forma de alcanzar la paz y terminar con la guerra que ha causado una crisis humanitaria; con más de 7 millones de refugiados ucranianos a nivel mundial. Sin embargo, es de cuestionarse el porque del momento que Russia ha decidido ahora tomar la decision de negociar la paz; pero también el cuestionarnos el porque la exclusión del bloque europeo y, más notablemente, de Ucrania.

El 12 de febrero que los presidentes de ambos países que entablaron una llamada entre los presidentes de ambas naciones Vladimir Putin y Donald Trump; y 6 días después el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov se han reunido en persona. Esto marca la primera reunion de alto nivel entre ambos países donde se ha buscado la cooperación y un fin “pacífico” a esta guerra. Cabe recalcar que los tiempos de la “operación militar” y estas nuevas negociaciones se han dado en momentos claves del ambiente político de Estados Unidos. Esta guerra ha comenzado durante la administración de Joe Biden, quien siempre fue un gran defensor de la ayuda militar y humanitaria a Ucrania; mientras que Donald Trump siempre mantuvo una relación más cordial y estable — incluso hasta amistosa — con Vladimir Putin y el Kremlin.

Por ello, no sorprende que Rusia decida volver a entablar las negociaciones con un presidente que tiene una historia de ser más amigable con ellos que con Ucrania, además de pertenecer al partido que ha buscado limitar la cantidad de ayuda humanitaria y militar que es enviada a Ucrania. Es por ello que mientras que pueda impresionar lo pronto que se ha producido esta reunion de alto nivel desde que Trump regreso a la Casa Blanca, personalmente no puedo entender porque sorprende que esto suceda. A esto añadiendo como Trump también ha tenido un historial de, aunque mantener lazos de amistad y cooperación con los países europeos, siempre ha sido critico de su apoyo militar y de la OTAN en general. Lo único sorprendente para mi es como inclusive a decidido excluir a Ucrania de estas negociaciones y tratar de cambiar la narrativa a que sean ellos quienes son responsables de su propia invasion. Aunque, esto viene del hombre con alegaciones de acoso sexual y que ha hecho comentarios revictimizando a las víctimas ¿porqué sería diferente en otro contexto el sostener la lógica que la culpa es de quien ha sufrido la agresión?

En mi opinion, Trump debería hacer lo mismo que hizo en su primera administración y alejarse lo más posibles de los temas militares, ya que recordemos que aunque fue durante el primer año de Biden que Estados Unidos se retiro de Afghanistan fue Trump quien negocio con los Talibanes ese acuerdo que llevo al caos que vimos meses después. No sabemos cual sea el verdadero propósito final de Trump para tener ese acercamiento tan pronto a Rusia, o cual es el beneficio que espere de estas negociaciones, porque algo es claro: el excluir a 2 jugadores clave de esta guerra, que inclusive se pueden considerar sus propios aliados, es porque busca tener un beneficio económico o político. Ahora tendremos que esperar a ver como se da este desenlácese de las negociaciones, en que punto inevitablemente deberán incluir al presidente ucraniano Volodímir Zelenski y bajo que condiciones. ¿Podremos ver el desenlace de esta guerra, o solo estamos viendo el comienzo de una nueva etapa en ella?

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *